Entrando a México colonial

[Marzo, 2014]

Dejamos la costa con algo de nostalgia… Vic estaba embalado practicando la pesca y yo feliz leyendo mi libro en una hamaca colgada entre las palmeras. Pero ya era hora de cambiar de aire y atravesamos la sierra hacia el interior de México.

Entramos a Guadalajara por una cuesta que te la encargo! Por supuesto, seguimos aplicando nuestra regla de evitar pagar las cuotas (peajes), como les contábamos al entrar a México, así que aperramos no más y con calma y mucha paciencia, nos dirigimos hacia Guadalajara.

Este era el panorama rumbo a Guadalajara por la libre

Este era el panorama rumbo a Guadalajara por la libre

En general las carreteras libres nos han tocado bastante decentes, pero tiene su lado bueno y su lado malo: Nos encanta ver los pueblitos que no veríamos si fuéramos por la de cuota, comprar fruta y dulces a la señora en su puestito, pero ODIAMOS CON EL ALMA los famosos “topes”!!! Lomos de toro que ni siquiera se dieron el tiempo de hacerlos redonditos pa’ que pase piola… No!! Son cuadrados y del color del pavimento!!! Así que cada vez que nos encontramos con uno –lo que es bastante frecuente en las carreteras libres- tenemos que, prácticamente, parar. Y por otro lado están los conductores suicidas, que deben ser adictos a la adrenalina y se tiran a adelantar como si tuvieran tanto espacio o visibilidad (incluso en las curvas) y terminamos encontrándolos de frente y chantando ahí mismo para evitar un accidente. En fin, como lo que más tenemos es tiempo (y no plata), nos armamos de valor, escuchamos una buena radio local (o la que haya) y continuamos a nuestro destino.

Después de las tantas miles de curvas, sube y baja, llegamos a la Ruta del Tequila, pasando por varias plantaciones de agave, que es la planta de la cual se produce este licor.

Ruta del Tequila

Ruta del Tequila

Llegamos a Guadalajara donde nos recibió Rubén (a quien contactamos por Couchsurfing), que amablemente nos alojó por una semana en su departamento -en vez de 3 días que habíamos pedido-, ya que tuvimos grandes dificultades para encontrar aceite vegetal quemado. La razón? Es positiva por suerte… acá existe una empresa que lo recolecta para reciclarlo, lo que fue un problema para nosotros que tuvimos que aplanar la ciudad, por varios días, en búsqueda de nuestro combustible.

A pesar de que nos demoramos un poco más de lo esperado, esto de buscar aceite a veces también tiene su lado amable… tuvimos la suerte de pasar por el restorán Gran Sherman, donde nos recibieron sus 3 socios y nos preguntaron si nos gustaba la cerveza (ja!). Al poco rato estábamos instalados en el restorán tomando cervezas artesanales (varias), conversando del viaje y de su restorán y comiendo una hamburguesa de cordero que estaba IMPRESIONANTE! Todo invitado por estos muchachos quienes además nos dieron como 30 litros de aceite. Se pasaron! Así da gusto!

Con el equipo de Gran Sherman y nuestra deliciosa hamburguesa de cordero

Con el equipo de Gran Sherman y nuestra deliciosa hamburguesa de cordero

En esa semana en Guadalajara salimos a varios lados con Rubén y Aimee (otra chica de Couchsurfing que se estaba quedando con nosotros). Fuimos al Mercado San Juan de Dios, a la mezcalería-bar-bailable-cumbianchero “Pare de sufrir”, a “echarnos unos tacos”, comer elotes (Choclo cocido con mayonesa, crema y queso), y tamales (algo así como una humita mexicana).

 

Mercado San Juan de Dios

Mercado San Juan de Dios

Probando el famoso mezcal, hecho también de agave.

Probando el famoso mezcal, hecho también de agave.

 

Otro día nos tomamos el camión (micro) para ir a un poblado en las afueras de la ciudad llamado Tonalá, ya que los jueves y domingos se monta un gran tianguis de artesanía (feria) en la avenida principal. Estuvimos horas y horas caminando, mirando y comprando algunas cosillas para la camper como fue la adquisición de nuestras cortinas!! Siiiiiiiii, por fin vamos a sacar esas horribles cortinas color lila ochenteras que me cargan!! Soy feliz 🙂

Compramos esas cortinas blancas!

Compramos esas cortinas blancas!

Guadalajara es una ciudad bien grande por lo que nos movimos sólo en el centro. En varias oportunidades sentimos como si estuviésemos caminando en distintos barrios de Santiago. Tiene mucho de Bellavista, Ñuñoa, Lastarria, 10 de julio y hasta del mismo centro. Y algo que nos llamó mucho la atención, fue que casi en cada cuadra hay una iglesia!! No será mucho, digo yo?? Están bien bonitas en todo caso…

catedral_guadalajara

Interior de la catedral de Guadalajara

Ya pasaba la primera semana de Marzo y se acercaba un gran día… mi cumpleaños!! A pesar de que ya teníamos aceite suficiente para partir, decidimos pasar este día con Rubén y sus amigos en Guadalajara, parrillar un bife chorizo y tomar tequila. Además tuvimos la linda sorpresa que ese mismo día llegaron Luli y Emma, los viajeros argentinos que conocimos en Canadá hace ya 7 meses atrás!

Parrillando en la azotea

Parrillando en la azotea

Mi cumpleaños!!

Mi cumpleaños!!

Así cerramos nuestro paso por esta hermosa ciudad y continuamos nuestro recorrido hacia la famosa ciudad colonial de Guanajuato.

Nuevamente, capeando la cuota, nos metimos por nuevos pueblitos e incluso ciudades, como León, donde pasamos un buen susto: Nos metimos por una autopista donde tarde fuimos a leer “altura máxima 2,5 mts”. Mie*daaaa!! Cuánto mide la Piscola?? Y frente a cada puente que pasamos por debajo tuvimos que frenar, por si chocábamos, para que no fuese tan feo el golpe. Tremendo condoro no saber la altura de nuestra casa!!! Por suerte no pasó nada y así fue que calculamos que la Piscola debe medir unos 2,4 mts de altura.. ups!!

Seguimos avanzando y entramos a Lagos de Moreno, un Pueblo Mágico colonial muy bonito. Pasamos a conocer, y por supuesto a comer, al mercado y caminamos un poco por el centro.

lagos de moreno

Lagos de Moreno

)izq.) Comiendo un "volcán" en el Mercado. (der) Un señor capeando el calor bajo la sombra de un árbol

)izq.) Comiendo un «volcán» en el Mercado. (der) Un señor capeando el calor bajo la sombra de un árbol

Y finalmente, llegamos a Guanajuato! Fuimos dateados por Luli y Emma, directamente a pedir “estacionamiento” donde los bomberos, que quedan en las afueras del centro, a una distancia super caminable y hasta tienen WiFi. Les contamos cortito del viaje y si nos podían dar una mano y dejarnos acampar en su patio. Accedieron sin problemas, haciéndole honor a la frase “Bomberos, chicos buenos”.

Una vez caminando hacia y por el centro, agradecimos no habernos metido con la Piscola por ahí. Son puros callejones angostos, con esquinas bien cerradas y varios túneles subterráneos laberínticos, construidos desde los años ’90. Es hermosísimo, pero no agradable para el chofer (ni la copiloto!).

Túneles de Guanajuato

Túneles de Guanajuato

Felices de haber llegado a esta romántica ciudad, decidimos (como nunca) celebrar y comer en un restorán que estaba en una plazuela con una fuente de agua al centro, rodeada de árboles, más restoranes, bares y cafés.

Restoranes en las plazas

Restoranes en las plazas

Cueck!!! Craso error!! Al día siguiente Vic amaneció mal de la guata y se lo pasó corriendo al baño todo el día. Primer restorán que vamos y pasa esto! “No más, se acabó!… Tendremos que seguir comiendo en los mercados y en la calle para mantenernos sanitos!”

Los días siguientes recorrimos el colorido centro histórico, visitamos sus iglesias y plazas, fuimos a ver el atardecer al mirador El Pipila y nos perdimos caminando en sus maravillosos callejones, como el famoso “Callejón del Beso”, donde unas señoras me pidieron que les prestara a Vic pa’ la foto… ja!

(izq.) Esperando nuestro turno en el Callejón del Beso. (der) Cerros de colores!

(izq.) Esperando nuestro turno en el Callejón del Beso. (der) Cerros de colores!

Callejones y plazas

Callejones y plazas

Vista desde el Mirador El Pipila

Vista desde el Mirador El Pipila

Visitamos también el Museo de las Momias y el Iconográfico del Quijote, donde aplicamos la técnica recomendada por Joaquín y Clari, otra pareja de viajeros argentinos que conocimos en Canadá: Hacer un trueque y ofrecer las fotografías a cambio de la entrada. Así fue que nos ahorramos sus buenos pesos y todos quedamos felices 🙂

Museo de las Momias e Iconográfico del Quijote

Museo de las Momias e Iconográfico del Quijote

Entre tanto caminar de un lado para otro y al ser Guanajuato una ciudad bien turística, nos cruzamos con varios restoranes y aprovechamos de buscar aceite. Acá nos fue bastante bien y logramos juntar como 100 litros, con lo que calculamos tenemos para llegar a San Luis Potosí y más allá!

Dejamos Guanajuato después de disfrutarlo por 5 días, pero ya era hora de conocer otro famoso destino: San Miguel de Allende.

Llegamos a “San Michael” -también conocida con este nombre por la cantidad de gringos que viven ahí- en pleno puente (fin de semana largo), por lo que había mucha más gente de lo que se acostumbra (imagínense aquello!). La plaza era una verdadera locura y el tráfico ni hablar! Cuando logramos encontrar un estacionamiento privado, porque en la calle no cabía ni un alfiler y no digamos que la Piscola está muy flaquita, la gracia valía $700 pesos chilenos la hora (cuando en otros pueblos vale $300). Esto ya no nos está gustando…

Tráfico y muchísima gente fe la bienvenida a San Miguel de Allende

Tráfico y muchísima gente fe la bienvenida a San Miguel de Allende

Si bien el pueblo es precioso, está bien mantenido y bien pintado todo en colores mostaza y ladrillo, está demasiado sobrevalorado todo y creemos que se debe a la llegada de tanto gringo con plata que está dispuesto a pagar eso y más. Y qué pasa con el resto de los turistas, comunes y corrientes (y pobres) como uno?

Las calles de San Michael

Las calles de San Michael

 

Nuevamente nos recibió una CouchSurfer, Nadia, una chica super cariñosa que nos alojó también por una semana. Y nos quedamos todos esos días de patudos no más, porque ni teníamos que buscar aceite! Simplemente descansamos, probamos los chilaquiles, cocinamos pastel de choclo, dormimos harto y hasta Vic fue al recital de Tool en el DF con su amigo Nico, mientras yo me fui a las termas con Nadia y sus amigos.

Nadia nos preparó chilaquiles y desde ese día los hemos preparado varias veces! Ñam!

Nadia nos preparó chilaquiles y desde ese día los hemos preparado varias veces! Ñam!

Definitivamente, ha sido una grata sorpresa esta primera pasada por el interior de México. Si bien no somos amantes de las grandes ciudades, nuestra experiencia en Guadalajara fue increíble, conocimos nuevos amigos y nos dejó muy contentos. Por otro lado, las expectativas que teníamos de San Miguel de Allende se derrumbaron al ver la explotación que ha sufrido con el turismo, aunque sigue siendo un pueblo muy bonito.

Nuestra búsqueda se ha orientado hacia lugares que mantengan su belleza, pero también su inocencia. A nuestro juicio la inocencia de un lugar, es posiblemente la mayor de sus bellezas, cuando la gente se  acerca por curiosidad y no por interés, cuando puedes acceder al valor real de un producto, y no uno inflado para turistas, y cuando las cosas son como han sido por años, y no modificadas para que se vean más lindas para otros…

Es simplemente otro aire que se respira, y lo más importante, para nosotros, es que tenemos la oportunidad de compartir con gente local de verdad, de ver ceremonias o fiestas reales, no recreaciones, no shows armados… ese es el oro de nuestro viaje, intentar acceder a esos lugares, a esas personas y a esos momentos.

El turismo es un arma de doble filo, sobre todo si se hace de manera no planificada, y si bien se agradece un pueblo limpio, bien tenido, ordenado y con misa en inglés, seguimos prefiriendo uno que nos acerque a la búsqueda del  real México.

En resumen, la gran ganadora hasta ahora y en lo que llevamos de viaje, ha sido Guanajuato. Simplemente nos enamoramos de esta enredada y colorida ciudad, que a pesar de ser turística, aún mantiene la autenticidad propia que la hace ser un lugar especial. Guanajuato… volveremos!

>> Ver más fotos de Guadalajara

>> Ver más fotos de Guanajuato

>> Ver más fotos de San Miguel de Allende

14 Respuestas a “Entrando a México colonial

  1. Otraves hablando mal fe México… Dejame decirte que somos el 10 pais con más turismo y la segunda mejor cocina del mundo… Si a tu marifo le dio dearrea en el restaurante fue porque ha de ser un sucio que no se lava las manos

    • Amigo, tu comprensión de lectura es la de un mandril en brama, y tu sensibilidad la de una princesa con ataque de histeria después de perder un zapato.
      A cualquiera le puede caer mal una comida en cualquier parte, nadie está hablando mal de Mexico, en todo caso no espero que comprendas esto ya que pareces mas interesado en atacar el blog que en otra cosa. Por cierto fue uno de nuestros países favoritos y la comida también, aunque a veces de diarrea 😉

      • Amigo yo también soy un viajero y he ido de frontera a frontera y de pueblo en pueblo de México hasta panama tocando mi guitarra en 5 ocaciones… Soy discapacitado y aún así no me quejo tanto como tu. Ni tampoco abandono la ruta para ir de vacaciones a mi casita por un mes como tu. Las cosas las digo claramente, me gusta tu blog… Pero estas muy inmaduro para algunas cosas. Lo primero que uno aprende en la ruta es que apezar de lo que sea que ocurra jamás se debe hablar mal de la gente de un país o su comida y siempre acatar la ley de cada país

      • Flaco, creo que nadie se esta quejando y tu estas muy sensible. En primer lugar las cosas buenas y las malas se dicen, acaso no te jactas de eso? Debes aceptar la critica y los detalles que hacen los países diferentes, nunca oíste hablar de la venganza de Montezuma? mucha gente se indigesta en Mexico, no es mi culpa y mi estomago de sudaca no es delicado.
        Sobre «abandonar» la ruta que mas te puedo decir, si lo ves así es que piensas que viajar es una carrera, y no lo es.

        Personalmente no tengo problemas con que hagas comentarios positivos o negativos sobre lo que escribimos, (por eso apruebo tus comentarios) pero me parece que no estas entendiendo bien lo que escribimos (especialmente la parte legal) y todos tus alegatos y pataletas son rollos tuyos.
        Finalmente las lecciones de viaje son personales y si te crees el gran viajero super maduro, pues pienso que deberías volver a hacer toda la ruta de nuevo. Saludos

  2. Pingback: Un descanso en México DF | upa chalupa·

  3. Que lindas ciudades. Me trajo muchos recuerdos.
    Que maravilla poder recorrerlas sin apuro.
    Me encantaron las fotos.

  4. Pingback: Llegamos al paraíso! | upa chalupa·

  5. Hola! muy buenisimo su blog! y merecen mis respetos :)(Soy de chile) . estaba leyendo el diario las Ulimas Noticias y aparecio un articulo de ustedes. Actualmente vivo aca en Guadalajara y por lo que lei, ya pasaron por aca. Les envio las mejores vibras y mucho éxito en su travesia.

    • Hola Rodolfo
      Muchisimas gracias.
      Si, ya pasamos por Guadalajara y nos encanto, estuvimos una semana y nos recordo mucho a algunas ciudades de Chile, gran luagr y fuimos a tomar mezcal y a bailar cumbias al «Pare de sufrir» muy recomendable. Tambine disfrutamos de las mejores hamburguesas que hemos probado en el viaje en el Gran Sherman, en Lopez Cotilla, en fin, una gran experiencia. Saludos!

  6. Hola chicos que bueno que vengan bien con el viaje, nosotros ya compramos nuestra camioneta (toyota Hilux 1992) y pronto la empezaremos a armar, tengo una duda , como hacen ustedes con el tema GAS, por que tengo entendido que las garrafas argentinas no las puedo cargar en ninguna parte de america, o si con suerte.
    me gustaria como hacen ustedes para cocinar y todo eso

    un abrazo a ambos

    gonzalo y caro

    • Hola chicos! Qué bien que ya se van armando! No sabemos mucho de las garrafas argentinas, ya que nosotros compramos la camio y la camper en Canadá y venía con una garrafa que hemos ido rellenando sin problema hasta ahora. Nuestra camper venía con cocina de fábrica, así que no hicimos nada, la verdad… Acá una foto>>
      Cuándo piensan partir uds? Nos cuentan si necesitan más info! Saludos 🙂

  7. que lindo carolita y vic!!!! el viaje lo organizan segun la festividades o les tocan por suerte?? comparto al 100000%su comnetario sobre lo bonito el turismo recorriendo lugares nuevos y no profanados por el mismo turista… jejeje besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s