Estas fueron algunas ideas iniciales...
Esta fue la decisión más importante, larga y estudiada que hemos tomado en todo este proceso. Ha sido un arduo trabajo de meses de investigación de Vic para llegar a la mejor solución que se adaptara a nuestro estilo de vida.
Pasamos por varias etapas y alternativas…
Partamos de la base que ninguno de los dos tenía la más mínima idea sobre casas rodantes, simplemente encontrábamos que eran increíbles, hermosas, caras y cuando veíamos una se nos doblaba el cuello hasta producir un crack!
Lo primero que hicimos fue la gran pregunta del millón: Qué características queremos de la casa rodante para este viaje?
Lo más importante que salió de esta reflexión es que la Caro demandaba para tamaña aventura un baño y una ducha. Con esta demanda y una relación peligrando de por medio, tuve que ceder y posponer mi sueño de la Volkswagen Westfalia Syncro o la Mitsubishi Delica para otra ocasión… más adelante… quizás!
Luego partimos viendo cuál era la mejor opción en base al precio del vehículo, pero después de un tiempo nos dimos cuenta que la mejor compra era una combinación de varios factores que incluían:
- Valor del vehículo
- Eficiencia de combustible
- Valor de partes, piezas y mano de obra
- Precio de reventa en Chile
Esto sin contar que debía ser un vehículo confiable, con una historia de aguante, muchos kilómetros por recorrer, fácil de trabajar en ella y con una marca que tuviera presencia en todo América (o en la mayoría de los países).
Lo otro que nos llamaba enormemente la atención era la capacidad de transformar este vehículo a combustible dual, lo cual le permitiría a la maquina tener la opción de usar su combustible de siempre o incorporar otros menos contaminantes como el gas natural, el propano o el aceite vegetal usado, reduciendo los costos del viaje de una manera importante y las emisiones de Co2 al mismo tiempo!!!
De esta manera llegamos finalmente a dos alternativas que nos acomodaban:
- Pequeña clase C, Toyota Motorhome, con su modelo Sunrader.
- Pop up camper más camioneta 4×4
Toyota Sunrader:
Hasta último minuto la Toyota fue una opción muy fuerte debido a la calidad de la camioneta base y su famoso motor indestructible 22R, 22RE. La toyo posee uno de los mejores rendimientos de combustible en bencina para casas rodantes (El mejor es Mercedes Sprinter diesel o el Volkswagen Rialta a un precio inalcanzable) y además son pequeñas en comparación a otros casas rodantes. Es fácil de trabajar en ellas y son muy bonitas!! Los contra de esta opción es que el motor al ser pequeño tiene poca potencia, son bajas en distancia desde el piso y son sólo 2WD, por ende nos limitaba bastante el acceso a zonas mas agrestes.
Existe una versión 4wd de la Sunrader, pero se aleja de nuestro presupuesto para este viaje… más adelante… más adelante…
El costo de esta mini casa rodante, como le llaman los gringos que acostumbran habitar palacios sobre ruedas, varía entre $4000 a $8000 USD y más dependiendo del estado y kms, pero se puede encontrar una en buen estado y con pocos kms por unos $6000 dólares, lo que es muy buena opción!
Pop up Camper mas camioneta 4×4
Antes de elegir la opción pop up de las camper, nos habíamos enamorado de las camper truck, o camper que se anexa al pickup de una camioneta.
Sin embargo las convencionales son básicamente un ladrillo en el pickup. Poco aerodinámica, más pesadas, y cero posibilidad de ponerlas en un container lo que significaba embarcarla desde Panamá a Colombia.
La opcíón original fue una Toyota Tacoma o Hilux con una pop up camper de base de aluminio, ya sea Four Wheel Camper , Phoenix o similares. Sin embargo el costo de la Tacoma más la pop up de aluminio era demasiado para nuestro pobre bolsillo. Es tal el prestigio que han ganado estas camionetas en cuanto a durabilidad y calidad que los precios están muy altos.
Por otro lado las pop up camper de aluminio son ideales para condiciones on y off road, son más resistentes al agua y a los movimientos y están mejor planificadas interior y exteriormente. Hay que sumarle a esto el hecho de que resulta muy difícil encontrar estas camper a la venta en Canadá, menos a un buen precio.
Pero nuestra realidad era otra… teníamos un presupuesto y la Toyota Tacoma lamentablemente tuvo que ser desechada. 😦
El otro factor importante para desechar la Tacoma fue la demanda de la Caro del baño y ducha, ya que todas las opciones de pop up con baño y ducha superaban los 9 pies de largo, lo que quedaba completamente fuera del tamaño de la cama de la Tacoma (6 pies). Por ende adiós Toyota!! y ahora quién podrá defendernos???
En ese momento comencé a analizar el segmento de las camionetas 3/4 y 1 ton con camas o pickups de 8 pies o long bed. Y nos saltamos de la versión bencina a diesel, ya que una bencinera de 3/4 ton consume demasiado combustible, sin embargo la diesel posee un mejor rendimiento. El diesel además es más barato que la bencina en la mayoría de los países de América, son motores más longevos y está la hermosa posibilidad de transformar este motor a aceite vegetal de desecho, que básicamente es gratis!
De aquí surgieron dos nombres que se repetían constantemente, y no eran camionetas en si, eran motores: CUMMINS DIESEL DE DODGE, POWERSTROKE DE FORD (años 94 al 2001).
Básicamente estos motores son famosos por llegar al millón de kilómetros… sí!!, 1 millón de kilometros!!!
Buscando en Craigslist encontré un tipo vendiendo una con 1,4 millones de kms… nada que decir, estas cosas duran. La mayoría de estas camionetas y para estos años poseen sobre los 350.000 kms y siguen con fuerza. Para un motor diesel este número corresponde a nuestros hermosos 30 y tantos años… osea tienen fiesta para rato!
Fue extraño al principio convencerme la cantidad de kms que los norteamericanos ponen en sus camionetas, pero de ahí me di cuenta que los estándares mínimos de calidad en estos vehículos no tienen nada que ver con lo que nos venden en Sud América y esos Fords armados en Argentina y Brasil, difícilmente llegarían a los 350 mil kms… con todo el respeto que se merecen mis hermanos sudamericanos.
La imponente 7.3 powerstroke y su amigui Sun Lite camper
Y así fue como después de revisar y revisar craigslist, kijiji y autotrader a diario por meses… finalmente encontramos nuestra camioneta, tal como la queríamos, con unos golpes más de lo que esperábamos, pero esa apariencia nos ayudaría a cruzar centro y sudamérica un poco más desapercibidos…
Antes de comprar la camioneta compramos el informe Carproof completo con todo el historial de la camioneta en norteamérica, choques, etc, etc y pagamos una inspección de pre compra que realizan muchos talleres autorizados por $100 dólares, donde básicamente te dicen todo lo que tiene, qué está malo, qué está por fallar, qué hay que cambiar y si vale la pena o no comprar el vehículo. Ambos son 100% recomendables. El Carproof o su opción Carfax es sólo un reporte que incluye siniestros documentados en las compañías de seguros, pero aquí en Canadá un vehículo no puede circular si no tiene seguro, por ende sirve, sin embargo si el arreglo lo hizo un mecánico no registrado o a lo «amigo» nunca sabrás que existió!
El costo total de la camioneta con la pop up camper fue de $7500 CAN, pero a la camioneta hay que arreglarle algunas cosas y hacer unos cambios para tamaña aventura, para lo cual calculamos aprox $2500 dólares extra. Lo que es más de lo que teníamos presupuestado, pero nos abre la puerta a muchos más destinos, nos hace sentir mucho más seguros al tener un vehículo robusto y grande y nos da la excelente opción de poder transformarla a dual de combustible para poder usar aceite de cocina en nuestro viaje, reduciendo costos y contaminación!
Además, para cruzar la Región Darién (o Darien Gap, en inglés) entre Panamá y Colombia, vamos a tener que meter nuestra casa rodante en un container, para lo cual necesitamos que ésta tenga ciertas medidas para que quepa en éste, además de poder compartirlo para reducir los costos.
Acá un detalle técnico de nuestra casa rodante:
Pop up camper Sun Lite 1997:
- Refrigerador de 3 vías (batería, propano y corriente)
- Tiene baño con ducha!!! (fue uno de los requisitos de la señorita 🙂 )
- Tanque de agua de 29 galones
- Cama de 2 plazas, mas sillon cama
- Estufa de 20.000 BTU que chupa propano como condenado a muerte
- Calentador de agua (calefont) y bomba de agua Shurflo
- Sensor de C02 y sensor de propano para que nuestras madres se queden tranquilas.
Las principales mejoras que queremos realizar para la camper son: resellado de techo, container antiolor para la basura, cambio de decoración ultra chula de cortinas y sillón cama, instalación de sistema solar, cambio de todas las luces por led para disminuir el consumo, instalación de sensores para estanque de aguas grices y negras (ya se nos rebalsaron! puaj!), fantastic fan para extraer olores y mantener la camper mas fría en verano y finalmente instalación de 4 springs que ayuden a levantar el techo.
Ford F250 1996:
- Modelo XLT extended Cab
- 4×4, con locking hubs
- Legendario Motor Diesel Power Stroke 7.3
- Turbo Garret
- Automática con transmision E40D, relacion de velocidades 3:55
- Estanque de bencina duales (Fundamental para la transformación a aceite vegetal)
- Super sonido de micro ochentera trocotroctroco
Las principales mejoras que queremos realizar para la camioneta son: Cambio de amortiguadores por nuevos Monroe Reflex, cambio de los frenos delanteros y traseros, cambio de filtro de aire, repintado de chasis anti óxido, cambio de mangueras, neumáticos nuevos (BFG AT si es que se puede), neblineros y luces extra, parachoques heavy duty por si se cruza un alce.
Muchos de los arreglos ya fueron realizados, los que son más técnicos los hizo nuestro mecánico amigo en Vancouver, Robert, un croata «malito» para el habla. Otros cambios los estoy realizando yo en el taller de TAG que nos facilitaron cuando nadie lo ocupa.
Este entrenamiento ha sido fundamental para aprender sobre la camioneta ya que viajando 40.000 kms saber un poco de mecánica es fundamental. Hasta ahora he reemplazado amortiguadores delanteros y montura de suspension trasera que fue un parto de 12 horas, pero lo logramos!
Aprender sobre mecánica ha sido todo un reto y lo estoy disfrutando, así como a veces lo odio o no entiendo cómo pudieron poner ese maldito perno en ese preciso lugar. Mi admiración por la mecánica se ha quintuplicado en los últimos meses y en esto tiene mucho que ver con dos amigos que me han ayudado muchísimo, Chris y Pete, mil gracias! y a TAG por prestarnos el garage y a mi ayudante siempre fiel: super Pez!!! (la Caro)
Buenas amigos!
Me estoy metiendo en este mundo de las ruedas y campers. Te quería preguntar amigo hasta que año comprar una camioneta (Ford, Dodge). Tú colocas desde 1996 a 2000, me gustaría saber las razones para elegir un vehículo entre esos años!
Muchas gracias, espero ando todo bien con ustedes!
Hola Nelai. Para nosotros eran ideales de esos años ya que convertimos la camioneta para utilizar aceite vegetal quemado como combustible y ese motor era el mejor para esta opción. Si necesitas más detalles, puedes escribirnos a upachalupablog@gmail.com. Saludos!
Que hermosa aventura la camioneta ha sido una pieza fundamental de esta hermosa travesía, cuídenla consérvenla es una pieza muy especial. Me fije e un detalle, cuando entro a Chile le cambiaron la placa a chilena y continuaron la travesía?. Muchas gracas
Hola! Sí, nuestra Piscola es lo máximo! Cuando entramos a Chile la importamos, por eso el cambio de patente. De lo contrario sólo podía permanecer en Chile por un máximo de 90 días. Saludos!
Hola…felicitaciones, excelente pagina!!…tengo una consulta:
acabo de comprar una Van Econoline e350 con motor Turbo diesel 7.3 powerstroke 1998 que creo que es el mismo que tiene tu camper, quería saber donde puedo conseguir mayor información acerca de la conversion a dual fuel…cual fue tu experiencia y si lo recomiendas… la idea es recorrer en principio las Americas sin fecha de retorno…Saludos
Hola Ivan
La experiencia a aceite es 100% recomendable, debes ser MUY cuidadoso con el aceite que elijas, revisa nuestro articulo de como filtrar y seleccionar aceite.
Para convertir el vehiculo hay muchas opciones, desde las mas económicas a las mas caras… dependerá de tu presupuesto y habilidades mecanicas.
En wvo designs hay un diagrama para conversión y un kit. http://www.wvodesigns.com/7-3-wvo-kit.html
Hay mucha info en internet, lamentablemente casi todo está en inglés, pero puedes usar google translate, prueba buscando: 7.3 powerstroke wvo conversion
Suerte en todo!
HOLA ,
TE CUENTO QUE HACE ALGUNOS MESES IMPORTE DESDE USA UN PICKUP CAMPER MARCA SIX PACK AÑO 2009 .
AQUI LO MONTE EN MI CAMIONETA VW AMAROK 4X4 DIESEL EN LA CUAL ENTRO JUSTO . SOBRESALE HASTA LA TAPA ABIERTA DEL PICKUP .
PESA 900 KG CON TODO . LA CAMIONETA ES PARA UNA CARGA MAXIMA DE 1150 KG.
REFORCE LA SUSPENSION TRASERA CON «LOAD HELPER SPRINGS» GRACIAS A LOS CUALES TODO EL CONJUNTO QUEDO NIVELADO.
LOS NEUMATICOS DE 10 TELAS AT DE BF GOODRICH TAMAÑO 265/70/17 .
LA HE USADO POR 4800 KM RECORRIENDO CHILE Y ARGENTINA CON EXELENTES RESULTADOS EN TODO TIPO DE TERRENO EN LUGARES REMOTOS . ES MUY COMODA , MUY BUEN BAÑO , CALEFACCION , AIRE ACONDICIONADO , PANELES SOLARES ,ETC
EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE BAJO DE 13 KM/L A 8.5 KM/L USANDOLA A UNA VELOCIDAD MAXIMA DE 90 KM/HORA.
EL CAMPER COSTO US$ 14.500 PUESTO EN CHILE INCLUYENDO FLETE E IMPUESTOS.
Hola Victor.
Gracias por tus escritos y detalles,en relación al aceite reciclado ,éste se puede usar sólo en motores petroleros ? serías tan amable de explicarme como es esa centrifuga ,la tienes aún ?
saludos desde Penco (3ra. ciudad más antigua de Chile ).-
elizardo.com@gmail.com
Hole Elizardo
Mira, el aceite es solo para algunos motores diesel, no hay una lista oficial, pero los vehiculos mas antiguos tienden a aceptar mejor el aceite.
La centrifuga, es similar al concepto de la lavadora, pero horizontal y mas pequeña obvio. Posee dos camaras una interna y otra externa, la camara interna es la que abajo tiene un motor que gira a 3500 rpm, el aceite usado, pre filtrado entra a esta camara por gravedad y todo lo que es mas pesado que el aceite (particulas, grasas, otros) sale disparado y queda atrapado en las paredes de la camara, el aceite limpio pasa a la segunda camara exterior y de ahi se drena por una salida a un balde. eso
http://www.wvodesigns.com/products/centrifuges.html
La camioneta la venden sólo en Chile? O la venderían en argentina? Gracias!
Mauro! Muchas gracias por el interés, pero no estará a la venta! Será nuestro hogar en Chile por un tiempo también… En nuestra página de Facebook a veces publicamos casas rodantes que venden otros viajeros. Saludos!!
Excelente su página! estamos planeando algo similar, así que es de mucha ayuda. Quería preguntarles por los lugares dónde han dormido (¿Cómo los han encontrado?¿Se quedan en lugares habilitados o a veces dónde los pille la noche?¿Cómo y dónde se deshacen de los residuos del baño?)
Muchas gracias y mucha suerte en lo que les queda de viaje
Hola José Antonio. El dónde dormir va variando según el país y cómo sientas el ambient. En Canadá, Alaska y Estados Unidos, puedes dormir casi prácticamente donde quieras. También están los estacionamientos de Walmart que te deja pasar la noche y usar los baños.
De México en adelante, la historia cambia por un tema de seguridad, pero ahí basta con hablar con la gente local y preguntar si es seguro o no. En caso de que no, vamos donde los Bomberos o policía, ellos siempre te van a ayudar si tienen espacio. En pueblos pequeños hemos dormido estacionados en las plazas, a veces en playas. Pero NUNCA nos hemos arriesgado a caer «por ahí» y tenemos como regal, no manejar de noche.
Las aguas negras (residuos del baño) en Alaska, canadá y Estados Unidos hay «dump stations» así que todo bien, pero méxico en adelante ha sido un desafío. Buscamos algún lugar de desagüe, preguntando en cabañas, estaciones de servicio, etc. Y otras veces lo vaciamos en un contenedor y de ahí al WC, pero es un tema…
Y ustedes qué onda, de dónde vienen, para dónde van? Tienen página para estar más comunicados?
Saludos y buenas rutas!!!
boa viagem! tudo de bom para vocês.
Obrigada José!
Muy bien Vic!
que funcione todo bien con el bólido diesel.
saludos desde Valparaíso
La troca es una mas aqui en las tierras del norte, pero cuando llegue a Chilito va a llamar la atencion de muchos…