Un rincón llamado Punta de Mita

DSC_0255
Después de recorrer el Estado de Sonora, pasamos por Sinaloa muchísimo más rápido de lo esperado. Luego de haber visitado por unos días un pueblo costero escondido llamado Barras de Piaxtla decidimos visitar la Zona Arqueológica Las Labradas que quedaba un poco más al sur, antes de continuar nuestro recorrido hacia Mazatlán.

Intentando sacar cocos como los locales...

Intentando sacar cocos como los locales…

 

Nuestro lugar de Camping

Nuestro lugar de Camping

Pescadores al atardecer

Pescadores al atardecer

Era un viernes 21 de Febrero y los chicos de Las Labradas nos recibieron con los brazos abiertos, nos “perdonaron” el pago de la entrada, nos dieron un tour e incluso nos dejaron acampar en el estacionamiento! Pensábamos irnos al día siguiente, pero despertamos con una noticia que cambió nuestro rumbo… Habían capturado al Chapo Guzmán, el narcotraficante más buscado del mundo, en Mazatlán, a sólo 50 kilómetros de donde estábamos.

 

Gibrán nos hizo un tour

Gibrán y «ET» en la roca.

Petroglifos de Las Labradas

Petroglifos de Las Labradas

“Esto se va a poner bien feo”, decía la Pao con cara bastante preocupada y nosotros sin saber mucho qué hacer más que seguir sus consejos: “Quédense aquí muchachos hasta que se tranquilice un poco la cosa. No les recomendamos irse a Mazatlán ahorita”. Dicho y hecho, nos quedamos en Las Labradas.

Nos contaban que el Chapo Guzmán era bien querido por la gente en Sinaloa, ya que a pesar de repartir drogas a Europa, Asia, Australia y América, daba trabajo y mantenía el orden y la tranquilidad de varios estados. Ahora con su captura, quizás, comenzarían los asaltos y el desborde de la delincuencia.

Para calmar los nervios, doña Licha nos preparó un rico desayuno con quiote, la flor del maguey y más tarde un rico cebiche de camarón, mientras escuchábamos la radio para estar al tanto de las noticias.

Doña Licha preparando el desayuno

Doña Licha preparando el desayuno

Estaba muy rico el cebiche de camarón!!

Estaba muy rico el cebiche de camarón!!

Despidiéndonos de los chicos

Despidiéndonos de los chicos

El domingo en la mañana decidimos partir, esquivando la ciudad de Mazatlán –donde pretendíamos buscar aceite quemado- y continuamos a puro diésel rumbo a la playa de San Blas, donde no encontramos nada más que un increíble atardecer, algo de aceite y millones de mosquitos!!! (jejenes).

Nuestro camping en San Blas

Nuestro camping en San Blas

Tintito de verano, que finalmente disfrutamos adentro de la camper...

Tintito de verano, que finalmente disfrutamos adentro de la camper…

poquito aceite logramos recolectar en San Blas

poquito aceite logramos recolectar en San Blas

Dos días después partimos hacia Puerto Vallarta, pero por buscar aceite y filtrar en el camino, se nos hizo un poco tarde y decidimos parar antes.

Conseguimos más aceite en Miramar y filtramos ahí mismo, afuera del Restaurant!

Conseguimos más aceite en Miramar y filtramos ahí mismo, afuera del Restaurant!

Don Víctor nos regaló ostiones de roca (como ostras) y el Gato nos regaló una chela de litro!! Muy buena onda!!

Don Víctor nos regaló ostiones de roca (como ostras) y el Gato nos regaló una chela de litro!! Muy buena onda!!

Nos desviamos hacia Sayulita que habíamos escuchado era muy bonito, pero entramos al pueblo y estaba saturado de gente, super hippie-taquilla, la camper a penas cabía por las angostas calles, e incluso pasamos a llevar unos puestitos de artesanías. No, no, no, no, no, algo nos está diciendo: “váyanse de aquí!”.

Y así fue que quisimos tomar la ruta al sur, pero por equivocación tomamos un camino hacia la derecha llegando hasta el poblado de Punta de Mita, que en sí no es de lo más bonito ni super turístico, se veía tranquilo y con muchos restoranes para buscar aceite: “Este es nuestro lugar! Acá nos quedamos!”.

Nuestro Camping en Punta de Mita

Nuestro Camping en Punta de Mita

Después de preguntar a varias personas dónde era seguro y tranquilo acampar, encontramos un lugar en plena caleta de pescadores y desde donde también salen unas lanchas de turismo. Hacia dónde irán estas lanchas? Y luego vemos unos carteles que dicen: Islas Marietas y avistamiento de ballenas. No lo podíamos creer, estábamos en frente de uno de los lugares más lindos de México y no teníamos idea!

DSC_1152

Se nos acercó a la camper mucha gente, preguntándonos de dónde veníamos, qué es eso del aceite, de dónde éramos. Uno de ellos fue Héctor, un pescador de 38 años que nos vino a ofrecer desinteresadamente su apoyo en lo que necesitáramos. Nos invitó a cenar a su casa, fuimos a comprar tortillas y jugo y no nos dejó pagar nada: “guarden sus pesitos para más adelante que los va a necesitar”, nos dijo. Y así terminamos comiendo en su casa junto a su familia y dándonos un refrescante y merecido baño con baldes de agua fría, maravilloso!

La historia de Héctor es conmovedora, perdió su pierna en una balacera, tiempo atrás cuando era joven. Con una pierna menos, bucea y limpia lanchas en la caleta, además vive con su hermano y su familia en una pequeña casita, donde nos recibió de brazos abiertos. México no deja de sorprendernos, la gente que menos tiene, abre sus casas y comparte todo, a veces a costa de ellos comer menos o estar más incómodos.

Al día siguiente fuimos a buscar aceite a los restoranes y nuevamente fue difícil. Varios ya lo habían tirado a la basura o lo habían vendido. En un par de ellos nos fue mejor y juntamos unos 20 litros.

Vic salió a pescar varias veces, con caña y hawaiiana (un especie de arpón manual), pero no tuvo suerte esta vez. Hicimos snorkel en la playa que estaba al lado de la camper, pero tampoco pudimos ver mucho porque el mar estaba movido y la marea estaba baja. Tendremos que esperar al mar del caribe al parecer…

Vic en uno de sus intentos de pesca

Vic en uno de sus intentos de pesca

Fuimos a hablar a la Cooperativa de Turismo y preguntamos el precio del tour: MX$1.400-1.600 la lancha (CLP$60.000-$70.000 aprox.) hasta un máximo de 8 personas. Si uno piensa, CLP$8.000 por persona para ir a ver ballenas jorobadas y nadar en las Islas Marietas no es NADA, pero nosotros no tenemos presupuesto para ese tipo de cosas, por lo que intentamos buscar un descuento para poder ir.

Como estábamos acampando justo en el “estacionamiento de los tours”, estábamos atentos a que fuera a salir uno y poder ir a negociar con el tour ya cerrado. Y así fue que nos resultó! Nos sumamos a un tour de 4 personas y por mitad de precio partimos a las Marietas!

Nos resultó el descuento! Felices partimos al tour!

Nos resultó el descuento! Felices partimos al tour!

Después de 10 minutos de navegación llegamos a la Isla. Miramos a nuestro alrededor y vimos varias lanchas más y un par de catamaranes de dos pisos llenos de gringos que venían desde Vallarta. Se detienen todos a unos 150 metros de la isla y desde ahí hay que tirarse un piquero y nadar por una cueva para entrar a la Isla (en la que puedes estar sólo 15 minutos para continuar el tour).

Literalmente parecíamos millones de espermios haciendo competencia. Decenas de personas nadando y pataleando contra la corriente para poder llegar. Y la Isla, sí es bonita, pero no esperábamos esa cantidad de gente compartiéndola con nosotros. Bueno, es lo que pasa con los lugares bonitos en este planeta, no?

Resulta difícil disfrutar un lugar tan lleno de gente, nuestros caminos cada vez más nos llevan a lugares que sin tener la espectacularidad de los más turísticos, poseen un ingrediente único que es el hecho de poder disfrutarlo y sentirlo de uno, y además de poder contactarse más, ya sea con la gente o con la naturaleza que lo rodea. Esto no es nada nuevo, sólo que a veces es bueno reafirmarlo.

Una vez adentro, bastante cansados, me acuerdo que se me quedó la GoPro (cámara contra agua) en la lancha!!! Así que lo siento, no tenemos fotos del interior de las Marietas 😦 Pero para que se hagan una idea, descargué esta de internet:

marieta-islands-travel-mexico

Isla Marieta en su situación IDEAL… sin nadie!! A nosotros nos tocó repleto!!

Después fuimos a ver unas aves de patas amarillas, verdes y azules que habitan en estas islas, pasamos por la “otra Marieta” menos famosa ya que no tiene arena y finalmente, las ballenas jorobadas que vienen cada Noviembre, desde Alaska hasta México, para tener a sus crías y vuelven de regreso en Marzo.

La "otra" Marieta, donde no hay playa

La «otra» Marieta, donde no hay playa

Encontramos una familia de ballenas, papá, mamá y cría y nos aproximamos con la lancha para verlas más de cerca. Al principio mostraban sólo el lomo y con eso estábamos en llamas!! Ya después de un rato la cría se puso a jugar y nos hizo un espectáculo maravilloso casi por media hora: nos mostraba la aleta, saltó varias veces, se tiraba guatazos, de espalda, mostraba la cola… Fue una experiencia INCREIBLE!

DSC_0110

Madre e hijo

DSC_0218

DSC_0215

DSC_0223

Así de cerca estábamos!

De regreso en el pueblo pasamos nuevamente por los restoranes a buscar algo más de aceite para filtrarlo al día siguiente en la casa de Héctor. Tuvimos la suerte de pasar por el Restaurant “Margarita’s”, donde nos recibe Meme y nos regala 20 litros de aceite. Luego nos pregunta “tienen hambre? Quieren comer?” a lo que respondimos que nunca rechazaríamos una invitación a comer! Y así terminó nuestra búsqueda de aceite, comiendo un pescado dorado frente al mar y tomando una refrescante limonada.

margarita2

Margarita

Acampamos esa noche afuera de la casa de Héctor y varios niños del barrio se acercaron curiosos… querían ver la camper! Sin darnos ni cuenta teníamos a 6 niños adentro, mirando y preguntando dónde dormíamos, cuál es el closet, dónde cocinan y este es el baño? Y así les fui mostrando cada rinconcito de nuestra casa.

A la mañana siguiente nos preparamos para filtrar los casi 50 litros que logramos reunir en Punta de Mita. Nos despedimos de Héctor que llegó con 6 pescados de regalo. Nos tomamos la foto de despedida, súper agradecidos de todo el apoyo y cariño entregado estos 5 días que estuvimos en su pueblo.

DSC_1194

Con Héctor y su familia

Pasaron los días como si nada. Pensar que veníamos por la noche para seguir rumbo a Vallarta, pero finalmente nos gustó mucho el pueblo y fuimos víctimas de la amabilidad y generosidad de los pescadores, de Héctor y su familia. Y a Vallarta ya no vamos a ir! Escuchamos que es muy grande, hay muchísimos turistas y además es peligroso. Totalmente lo contrario que estamos buscando! Nos vamos en búsqueda de otro pueblito costero para luego internarnos hacia la ciudad de Guadalajara.

La familia de Héctor, la buena onda de los pescadores y el avistamiento y show de las ballenas nos ha dejado más que felices de la pasada por Punta de Mita, otro lugar al que no esperábamos ir, pero que se presentó de la nada y nos reafirma que el sabor del viaje, es eso mismo… las sorpresas!

10 Respuestas a “Un rincón llamado Punta de Mita

  1. Pingback: En deuda con Ecuador | Upa Chalupa·

  2. Excelente relato!
    Yo iré el 4 de enero sabes sí es posible acampar con tienda voy de mochilero o sí existe zonas de camping?
    Saludos!

    • Hola César, la verdad es que no recuerdo si hay Camping, pero sí puedes encontrar gente amable y sencilla que te deje acampar en su patio. Es un lugar maravilloso. Disfrútalo!

  3. Pingback: Llegamos al paraíso! | upa chalupa·

  4. Simplemente maravilloso. Que linda la experiencia que han tenido con toda la gente. Han tenido mucha suerte y espero de todo corazón que ésta las acompañe por el resto del viaje. Besotes.

  5. Creo que ya se ha dicho todo lo lindo y hermoso de este viaje increíble que uds. realizan.Como tu dices querida Caro. hay gente maravillosa en todas partes .La suerte está en encontrarlas.Sigan con esa suerte y disfrutando de las maravillas de este mundo. Es ahora o nunca, despues se hace muy difícil.
    Con el cariño de siempre
    ILI

  6. Excelente reporte amiga!!!!
    Están expertos en la fotografía, se pasaron pa’ buenas las fotos!!!!!
    Q cariñosa la gente, se pasó la suerte q han tenido y como han disfrutado las sorpresas!!!
    Mucho éxito y bien viaje!!!

    Los quiero
    Lore

    • Gracias fiel seguidora! 🙂
      Si, la gente ha sido definitivamente lo que ha marcado el viaje hasta ahora. Y no creo que sea suerte, simplemente hay gente maravillosa en todas partes!
      También te quiero mucho!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s