El Sueño

Por dónde comenzar?

Bueno, cuando uno piensa en un tipo de viaje como el que pretendemos hacer y comienza a comentarlo con los amigos más cercanos, te das cuenta que el concepto de viajar en una casa rodante por el mundo es un sueño bastante común… Pero cómo no va a serlo? Es una increíble idea!

Mucha gente me ha dicho textual «es el sueño de mi vida y ustedes  lo van a hacer»…  E inevitablemente me puse a pensar: «bueno, y por qué no lo haces tú también??!!! Si es el sueño de tu vida!!!»

Qué nos separa de este sueño?

Viajar por 1 año o 2 es más fácil de lo que parece…

El problema es que mucha gente lo ve como «una locura» o algo imposible de realizar dado su costo, o simplemente debido a la cantidad de cosas que esto implica como renunciar al trabajo, dejar de pagar el crédito de la casa o el auto que te acabas de comprar, etcétera, etcétera. Pero a lo que más le echan la culpa es al dinero, pues bien mis queridos lectores, el dinero en este caso, es uno de los puntos menos importantes… ya que ninguno de nosotros es millonario, ni se ha ganado el loto…

Pues déjenme decirles algo, hasta donde he escuchado, conversado y analizado con mis amistades,  la mayoría de estos terribles puntos para no realizar un viaje de este tipo, no son tan terribles! Renunciar a la comodidad de nuestras vidas es más difícil que renunciar a tu trabajo, vender tus cosas y mandar todo al carajo e irte de viaje…

En nuestro caso siempre nos ha gustado viajar, y cada uno ya tenía su año de viaje por otros lados, pero el empujoncito nos lo dio nuestro antiguo jefe, que de un día para otro despidió a Vic del trabajo y nos dejó en la incógnita que todo desempleado debe plantearse: Y qué vamos a hacer ahora???

Hoy agradezco ese día con todo mi ser, a pesar de que en ese momento fue bien difícil…

Nos tomó menos de un día tomar la decisión: Vendamos todo (que tampoco eran tantas cosas) y vámonos a Canadá con la Working Holiday Visa, o vámonos de viaje por sudamérica… para lo que estábamos comenzando a ahorrar hace algunos meses… Qué hicimos???, pues Internet, investigar, investigar e investigar, planificar, sumar, sumar nuevamente y calcular qué opción era más factible…

Cada uno tiene su realidad, sus deudas, sus pertenencias, responsabilidades… cada uno sabe, y calcula, nosotros sacamos cuentas y SI, podemos, queremos, y ahora qué necesitamos? y esa es la siguiente etapa, cómo planificamos este viaje.

Lo más importante de todo es escucharse y preguntarse «¿cuál es mi sueño?, ¿qué quiero hacer?, ¿Qué me hace ser más feliz? y luego REALIZARLO!!

La vida pasa tan rápido que si uno mismo no se detiene a hacerse estas simples preguntas, va a pasar el tiempo y tus sueños van a quedar en tu mente.

Date el tiempo, regálate unos minutos y piensa… cuáles son mis sueños? Y si quieres, compártelos con nosotros!

12 Respuestas a “El Sueño

  1. Yo tengo el sueño de viajar, aún no decido como pero ya he seguido ha varias personas que están igual que ustedes (recién llegué a esta página, no sé en que fase están de la historia), me entusiasma mucho la ídea, pero hay dos razones que me detienen o retrasan mi sueño.. mi pareja a quien no le motiva la ídea y mi perrito que es como un hijo para mí… esta viejito (15 años) y sé que el día que no este me bajaran las ganas de hacerlo desde ya.

    Otra idea de viajar es con la WH, tampoco la descarto, aunque por mi edad (31) creo que debo apurarme si esa es la opción…Mi sueño es viajar, conocer lugares, personas con calma, no corriendo para volver a trabajar, aprender inglés, hacer mi vida distinta a la rutina actual…

    • Hola Andrea. Nosotros recomendamos a todo el mundo la Visa Working Holiday ya sea con Canadá o cualquiera de los otros países que Chile tiene convenio. Nosotros ya hicimos Nueva Zelanda y Canadá y ya cumplimos gran parte de nuestro sueño que era recorrer América por tierra. Salimos de Canadá el 2013, manejamos hacia Alaska y desde allá hemos recorrido durante 3 años gran parte del continente americano y ya estamos en el sur de Chile, en la recta final.
      Esperamos que tu pareja se entusiasme y no te corte las alas! No hay mejor escuela que el viaje! Saludos desde Valdivia.

    • Andrea: Es curioso ver o saber como «emparejamos» muchas veces con la persona equivocada, y pocas como la de los protagonistas de » upa chalupa».
      Pero para el caso tuyo, el perro es otro motivo que te ha de impulsar.. está en su última etapa, y que bueno que lo llevaras en parte de tú viaje y que cuando eso pase…..( si llegase a pasar durante el viaje), dejarás sus restos en un país y tuvieras siempre el pretexto para volver.
      Por tu esposo o compañero, el tema es mas complejo pero también fácil, DEFINIR que es lo que quiere o si te acompaña o no. Y de ahí tomaras acciones.
      Tengo 20 años más que tú, y definitivamente es una buena edad… Aunque lo más triste sería no hacerlo cuando aún podemos.
      También yo, a mis casi 51 años DEBO hacerlo. Desde Colombia primero con un recorrido interno y luego miraré hacia abajo, Venezuela, …
      Ojalá sigas en tú propósito!
      Desde Colombia
      Jorge

  2. que bonito y motivador relato….se agradece..mas aun cuando compartimos el sueño….nosotros queremos partir a fines de este año…digo nosotros por Martin , Alonso y yo Karen…somos una pequeña familia..Alonso es nuestro tesorito de 7 años….estamos en proceso de adquirir el vehiculo..algo similar a lo de uds…y planificando…que consultarles como anda la musica en latinoamerica.como medio para obtener recurso? es una de las cosas que queremos hacer…yo canto y me gustaria saber su opinion…la idea es llevar armado algo tanto para musica callejera y en locales o diversos lugares……como ven la cosa…? espero su opinion…gracias…y los estare siguiendo 🙂 muy buen blog..

    • Hola Karen, muchas gracias por escribirnos! La verdad es que no tenemos experiencia con la música, pero lo vemos super factible! Conocimos a una pareja que hace Circo callejero y dan talleres, se organizan con las municipalidades y les ha ido muy bien! En Facebook son «Circo en Kombi». También conocimos a una familia de dos niños y hacían artesanías y tocaban música andina. A ambos los conocimos ya en México, ellos venían desde Argentina, así que SE PUEDE!!! Lo que necesiten, acá estamos! Saludos!

  3. Hace rato que con mi pareja volamos imaginando un viaje similar al suyo, eso sí, pensamos en toda Sudamérica (al menos por ahora).
    Hoy bordeamos los 30 años, y creo que estamos en una edad en la que aún nos atrevemos a lanzarnos. Tengo la impresión de que en la medida en que uno envejece tiende a tomar un poco de miedo a eso de romper los esquemas tradicionales.
    Tenemos una vida bastante «estable» por decirlo así. Somos padres de dos niños (de 7 y 4 años). Ambos trabajamos, tenemos casa propia (adquirida recientemente), auto, cosas… pero la verdad es que tenemos poco apego a lo material, y cada vez nos pica más el bichito de ahorrar para realizar el viaje de nuestros sueños (en vez de ampliar la casa, por ejemplo).
    A veces nos cuestionamos qué tan bueno puede ser para los niños eso de perder un año de colegio, cambiar las rutinas (que dicen algunos «expertos» son tan necesarias para la estabilidad de los niños), etc… pero lo cierto es que también creemos que la experiencia de conocer culturas nuevas, el contacto con la gente y realidades distintas, los paisajes, la naturaleza, vivir con lo necesario, es un aprendizaje tanto mayor!, uno que ni el colegio más prestigioso podría otorgarles.
    Los felicito por ser tan jugados. Su testimonio es un ejemplo alentador para quienes a veces necesitamos ese empujoncito que nos lleve a atrevernos en dar el paso… porque está claro de que en la vida siempre hay que jugársela para conseguir lo que se quiere. El que no se arriesga no cruza el río, cierto?
    Que les resulte todo de maravillas en su viaje!!

    • Priscilla:
      No hay edad para hacer esto, y un año para tus hijos fuera del colegio, en comparacion con lo que pueden aprender in situ con un viaje de estas caracteristicas, no va a significar nada.. nada malo al menos..
      Conocemos gente que ha viajado con niños, y se las arreglan de una u otra forma.. cada uno tiene su realidad y no esta en nosotras evaluar eso, pero si dar el empujon necesario para decirle a todos que siempre se puede y que si tienes la inquietud, pues hazlo, no te vas a arrepentir y va a cambiar tu vida y la de tu familia para siempre… Salir de la rutina y la comodidad de nuestras vidas es el paso mas dificil, despues todo es mas facil y siempre hay ayuda en los momentos dificiles, te lo digo ahora que nos quedamos en pana y tenemos donde llegar gracias a que tenemos una tremenda amiga que hicimos en el viaje en Whitehorse… siempre se puede, vamos!!!

  4. me acaban de soplar este blog y me encanta!!! nosotros con mi pareja hicimos lo mismo,dejamos todo en chile y salimos a viajar, ahora vamos en ruta,pero en bicicleta por europa. Me parece muy interesante lo que planteas, muchas veces la gente te considera un «iluminado» por seguir tus sueños…
    Tanto nos cuesta dejar las comodidades de la vida moderna, para seguir el sueño de tu vida? Somos realmente felices en la burbuja de seguridad que nos han enseñado a creer? No puedo dar respuesta por todos, cada vida y motivación es diferente, pero para mi la felicidad también es una apuesta, una construcción cotidiana, no llega porque si, hay que buscarla…a veces dar un salto al vacío, que caigas como caigas, siempre sales ganando! aprendes creces, compartes….newen para el viaje, a disfrutar las aventuras, que no serán pocas!!! a disfrutar del amor y de la incertidumbre del día a día!!! wuuuuuueeeeeeee

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s