Los favoritos de Colombia

laguna_tota3

[Julio – Agosto 2015]

Volver a entrar a Colombia desde la movida Venezuela fue un cambio drástico. Sentimos nuevamente la tranquilidad en el ambiente, sonrisas en las caras, otro ritmo, completamente distinto. Y eso ya nos dice algo…

En Colombia nos sentimos seguros, cosa que a muchos les debe parecer extraño, pero este país ha cambiado bastante en los últimos años. Hay mucho control policial y varios de ellos nos paraban sólo para saludar, súper amables y siempre con un estrechón de manos y una sonrisa en la cara.

La Cordillera de Los Andes se divide en 3 cordones, por lo que el manejo para Vic fue bien agotador. No sólo por las curvas y sube y baja, sino por lo pésimos y peligrosos choferes que hay en Colombia. En la carretera te encuentras con miles de motos que te adelantan por la derecha y por la izquierda, simultáneamente!! Luego en una curva te encuentras con un camión por la pista contraria y un bus adelantándolo a 20 km/hr dejándonos sólo la opción de tirarnos a un lado y frenar para que pueda pasar. Esto multiplíquenlo por 10 en un solo día, durante 2 meses…

ruta_hacia_Tota

Claramente esa no fue una de las razones del por qué Colombia es uno de nuestros países favoritos, pero sí sus maravillosos paisajes mientras avanzamos, sobre todo en el noreste y centro del país. Uno de los lugares que nos encantó fue Barichara, un tranquilo pueblo colonial de casas blancas con angostas calles de adoquines rodeado de verdes montañas… como de cuento!

barichara4

barichara5

barichara1

barichara3

barichara2
Siguiendo el recorrido hacia Bogotá, pasamos a la Laguna de Tota que queda a 3115 msnm y según lo que investigó Vic, había trucha… y era verdad!

pesca_trucha_laguna_tota

Su paisaje con verdes lomajes nos recordó a Chiloé, sólo que acá no hay casas de tejuelas de alerce.

laguna_tota

laguna_tota4

laguna_tota2

Llegamos a acampar a la tranquila playa blanca, donde cada cierto rato llegaba una van con turistas a tomar la foto e irse. “Qué afortunados somos!”, pensamos. Nosotros nos quedaremos tres días.

laguna_tota_playa_blanca

 

Visitamos también Villa de Leyva, una blanca ciudad colonial famosa por tener la plaza más grande de Colombia! Justo celebraban el día de la Virgen del Carmen y la tremenda Plaza estaba llena de gente, juegos, puestos de comida y dulces típicos.

villa_leyva_plaza

villa_leyva

Villa_Leyva_Arepas_UpaChalupa

Qué ricas son las arepas de choclo!

villa_leyva_mercado

villa_leyva2
Otro favorito fue el Eje Cafetero, que es bastante turístico si uno recorre las fincas y paga los tours que ofrecen las Agencias. Nosotros decidimos recorrerlo en la Piscola por nuestra cuenta, –ya que en El Salvador ya habíamos visitado un par de fincas– y nos introdujimos por unos angostos caminos de tierra rodeados de verdes cafetales, subiendo y bajando cerros, con unas vistas espectaculares.

Eje_Cafetero_UpaChalupa

Eje_Cafetero_UpaChalupa02

Eje_Cafetero_Colombia_UpaChalupa02

Eje_Cafetero_UpaChalupa03
Y como en un viaje tan largo como este no se puede pagar por todas las atracciones que nos gustaría visitar, ofrecimos trueque a Termales Santa Rosa de Cabal quienes amablemente accedieron y nos dieron entrada de cortesía a cambio de fotografías que tomamos para ellos. El lugar parece hecho a mano… véanlo con sus propios ojos:

termales00

termales04

termales02

termales01

Termales_Santa_Rosa_Cabal_UpaChalupa

En la misma zona cafetera se encuentra el pueblito de Salento que nos albergó por un poco más de dos semanas. Más allá de que nos gustara el pueblo en sí con su famosa “Calle Real”, nos enamoramos del Camping “La Serrana” a 2 kms del centro, en pleno campo… un paraíso que transformamos en oficina para avanzar en unos proyectos de Diseño y en el que también conocimos a nuevos grandes amigos: Lise y Laurent de Francia, Michael y Veronika de Alemania, Chris y Mick de Inglaterra.

Calle Real, Salento

Calle Real, Salento

 

Camping La Serrana

Camping La Serrana

 

Nuestra oficina por algunos días

Nuestra oficina por algunos días

 

Vistas desde el Camping

Vistas desde el Camping

 

Nuevos grandes amigos!

Nuevos grandes amigos!

Y la guinda de la torta fue una caminata que hicimos en el Valle de Cocora, a 11 kms de Salento. En este Valle se encuentran las Palmas de Cera, árbol nacional de Colombia, que llega a medir más de 60 metros siendo las más altas del mundo.

La caminata a paso lento y tomando muchas fotos, nos tomó como 5 horas, y aprovechamos de visitar también la Reserva de Colibrís Acaime, donde se pueden observar varios tipos de esta ave.

Cocora_upachalupa13

Cocora_upachalupa10

Cocora_upachalupa14

Cocora_upachalupa12

Cocora_upachalupa3

Cocora_upachalupa6

Cocora_upachalupa5

cocora_upachalupa

Cocora_upachalupa8

Cocora_upachalupa7

Una respuesta a “Los favoritos de Colombia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s