10 cosas que he aprendido trabajando y viajando fuera de mi país

Visitar lugares sacados de una pelicula. Tattaouine, en Tunez, donde se filmo parte de Star Wars.

Visitar lugares sacados de una pelicula. Tattaouine, en Tunez, donde se filmo parte de Star Wars.

 10. Un año viajando no es nada…

Pero te vas 1 año???!!! Tanto tiempo!!!  Típica frase de familiar o amigo. Y al final del año le preguntas, y bueno, que hay de nuevo, que ha pasado? Pues nada… no mucho… aaah! El Lucho fue papá…  y sería…

Partiendo de la base científica que el tiempo es relativo, ese año en verdad para ti va a ser posiblemente el año de tu vida… te van a pasar tantas cosas, vas a conocer tantas personas y lugares, que posiblemente no creerás que hiciste todo eso en 1 solo año, y al final de esa fecha, vas a querer más…

Parar 1 año en tu vida para viajar, conocer otros lugares, cambiar la rutina, o simplemente darse un laaaargo gustito, en una vida promedio de 70 años, no alcanza a ser el 2% de tu vida… pues que estas esperando?? A hacer las maletas!!

 

9. No seas tímido, se tu mismo.

Siempre me consideré una persona tímida. Cuando estaba en una fiesta, esperaba la última canción para sacar a bailar a la mujer que me gustaba, y fijo que ya era muy tarde… Con el pasar de los años fui trabajando mi timidez hasta encontrar un punto en que me sentía cómodo y no necesariamente dejaba de hacer cosas debido a ella.

Pero cuando uno esta viajando, no hay espacio para ser tímido, ya que simplemente te pierdes muchas cosas y personas por esto. Hay que preguntar, conversar, conocer, y como esto se hace a diario, pues de a poco vas dejando de lado tus temores.

Lo otro que descubrí es que no hay que agradarle a todo el mundo. Uno muchas veces se hace el simpático para tratar de encajar en un grupo en donde todos lo están pasando bien, pero esto no es necesario. Siendo tu mismo mucha gente quedara fuera de tu circulo, pero es una forma de selección natural de amigos.

Cuando volví a Chile venía cargado de personalidad, después se me pasó un poco y nada mejor que un viajecito para sacar al canchero que llevas dentro!

8. Hacer  buenos amigos es fácil
amigos

Pasandolo chancho en Camboya el 2009, con amigos que hasta el dia de hoy mantengo contacto.

Y como no va a serlo? si estas compartiendo un momento increíble en un lugar maravilloso!!! Muchos viajeros pasaron por un proceso similar al tuyo para llegar adonde estás ahora. Todas esas dudas, esos dramas de dejar tu trabajo y vida normal atrás, son cosas en común que ahora puedes compartir con alguien que tomó la misma decisión que tú.  En un corto tiempo he forjado hermosas amistades, a veces en un par de días o una semana, las que perduran hasta el día de hoy, pero esos momentos quedan para siempre y el cariño por esa persona también, aunque no lo veas nunca más.

Me pasa a veces que siento que tengo más cosas en común con un extraño, que conocí viajando, que con mis amigos de toda la vida. Ya que  las últimas decisiones que he tomado en mi vida me acercan más al extraño que a mis amigos… En fin, no se trata de comparar amistad, sólo de la facilidad para hacerlas…

7. Viva la diversidad

Debo reconocer que me considero una persona crítica, y muchas de esas críticas apuntan a gente diferente de la cual “no entiendo” su forma de actuar. Esto muchas veces me llevó a odiar un poco. Pues ahora estoy un poco más relajado con esto.

La diversidad cultural, de pensamiento, religión, etc., es uno de los aspectos más interesantes de pertenecer a geografías diferentes, y es, en resumen, la esencia de viajar: conocer otras realidades. SI no somos capaces de aceptar las diferencias a nuestro alrededor, por qué vamos  aceptar las que ocurren al otro lado del mundo? Pues es un proceso que he estado aprendiendo de poco y cada vez me gusta más ver gente diferente a uno, con otros colores, cabellos o atuendos! Y cada vez odiando menos!!!

6. Volver y disfrutar de lo simple

Creo que la vida de hoy está basada en sistema de escala de complejidad. Por ejemplo, partimos en el colegio estudiando lo básico, después elegimos una profesión donde profundizamos en un área más específica, después hacemos un magister, algunos un doctorado, y otros siguen con los cursos de especialización sin parar. En el trabajo buscamos siempre un ascenso donde tenemos más responsabilidades y gente a cargo. Como sea el asunto, cada vez tenemos o más tareas a cargo o estas tareas se hacen mas difíciles, o “importantes”.

Cuando he trabajado fuera de Chile he hecho de todo, sacar manzanas, cultivar la tierra, preparar café, limpiar, barrer, hacer camas, etc, etc. Cosas simples, cosas sencillas que no requieren tanta complejidad. Cosas que me permiten pensar en mi vida, en mi, y que  la vez me hacen apreciar todo los trabajos que existen y a  la gente que los hace posible.

guia_outdoor

Caminando en el hermoso altiplano chileno.

Nos jactamos de nuestro currículum y nuestros diplomas que colgamos orgullosos en nuestras paredes para que todos lo puedan ver, pero cuántos de nosotros podría sobrevivir con esos conocimientos sin toda las comodidades que hoy en día tenemos? Cuántos sabríamos cultivar la tierra, o matar un animal para poder comer, o preparar un refugio? En fin, me pasó que me sentí tremendamente ignorante sobre la vida en general hace un tiempo, y decidí hacer algo al respecto, y trabajando en cosas simples, me sentí feliz, y más sabio también, y para eso no hay un diploma, pero sí muchos buenos momentos y experiencias que compartir. Es por eso que decidí anexar a mi súper diploma de Diseñador Gráfico, la carrera de guía de aventura, que me permite tener un estilo mucho más adhoc con lo que me gusta a hacer. No me mal entiendan, me gusta diseñar, pero pasar todo el día sentado en el escritorio con el computador diseñando, ya no va conmigo…

Esta idea de simplificar, la hemos estado desarrollando con la Caro, ya que nuestro futuro se ve llevando una vida sencilla, produciendo nuestra comida, intercambiando con nuestros vecinos, reciclando, viviendo de la tierra y la naturaleza, volviendo a lo básico.

5. Nunca es tarde para cambiar, aprender o hacer lo que quieres
trabajando_campo

El ultimo de la linea… sacando unos caracolitos que dan mucho trabajo!!!

Tengo 35 años al momento de escribir este Blog de Viaje. Comencé a viajar a los 29… y durante este tiempo me he topado con gente con las mismas “revelaciones” que yo de 18, 24, 45, 72 años… En fin, no hay un mejor momento para hacer las cosas que el momento en que decides hacerlas, y para eso no hay edad, solo convicción!!

Esto no solo se refleja en los viajes, si no que en todos los otros aspectos de la vida que te puedas imaginar. Ojo los abuelitos que lean esto y decidan convertirse en skater profesionales…

Muchas veces somos nosotros mismos los que nos colocamos barreras de aprendizaje basados en nuestra “especialidad” profesional.  Este año aprendí a cosechar más de 20 vegetales distintos, a saber cuando están listos  y todo de la mano de mis amigos los mexicanos que llevan años en esto, qué mejor aprendizaje!

4. No somos tan distintos

Rubios, morenos, amarillos, católicos, budistas, musulmanes. Todos tenemos creencias distintas y colores diferentes, pero al final del camino todos buscamos lo mismo: ser felices, ser amados y amar, ser reconocidos…

Misma meta, diferentes caminos. He ahí la diversidad y la gracia de estar en distintas partes.

Lo otro que me he dado cuenta es que gente idiota, y mala hay en todos lados, y que en general donde manda el dinero, reina la mentira y la avaricia. Eso extrapolado a diferentes trabajos que he tenido, uno cree que estas cosas sólo pasan en Chile, pero NO! Pasan en todos lados!

3. El mundo no es un lugar tan malo

Guerras, políticos corruptos, religiosos pedófilos, calentamiento global, hambruna, contaminación, desigualdad e injusticia social… la cosa no pinta muy bien… pero cuando te das el trabajo de conversar con gente local de diferentes lugares te das cuenta que todos estamos cansados de estas cosas, y que tarde o temprano esto va a explotar.

Eso es lo que se llama conciencia global o masa critica (si alguien leyó la novena revelación).

Pues bien, aunque aún estamos lejos de un cambio total radical, es bueno saber que hay gente, al otro lado del planeta, que comparte tus ideas de un mundo mejor, y ojo que no somos pocos!

A esto hay que sumarle lo hermoso que es este planeta, y la única manera de analizar todas esas perspectivas y de deleitarse con esos paisajes es viajando! Créeme que ese atardecer de postal se ve mejor en vivo…

2. No aceptes fórmulas para la felicidad más que escucharte y libremente hacer lo que quieres.

La felicidad no se encuentra en un esquema predeterminado de decisiones, que alguien se sentó a pensar en una mesa y definió como: nacer, colegio, universidad/instituto, casarse, hijos, jubilación, muere feliz… es mucho más que eso!

La felicidad es un conjunto de decisiones que tú haz de tomar basado en lo que a TI te gusta hacer, y bajo tus parámetros,  sin coartar el espacio de otros, por supuesto, y con las interacciones que se producen en la vida, muchas de las cuales no podemos controlar.

Son TUS decisiones, lo digo de nuevo: tuyas!!! De nadie más!!!  Bajo esta máxima que he incorporado a mi vida, hay espacio para equivocarse y para no ser feliz a veces…

Y como son tus decisiones, tú defines cuál es tu fórmula, por eso yo no creo en una fórmula para la felicidad, creo en compartir lo que a mi me hace feliz, y si alguien se siente inspirado por eso, pues bien, que bueno!!!

Pero hoy en día nos han bombardeado con fórmulas de felicidad, cual de todas más falsa que la otra: compra esto que te va a ser feliz, sé bonita que te traerá felicidad, sé flaca, sé Gerente, ten dinero, un buen auto! Falsos profetas por todos lados! Busca tu felicidad en tí, escúchate y haz lo que quieres!

Pensando en que voy a hacer con mi vida en Tailandia... asi cualquiera...

Pensando en que voy a hacer con mi vida en Tailandia… asi cualquiera…

Y sé infeliz también es parte de este proceso, ya que eso te ayuda a crecer, acepta las penas y tristezas de la vida como parte de ella y no como la venganza de un ser divino sobre tu persona…  es mucho más fácil… ojo que no estoy vendiendo pomadas, es simplemente lo que a mi me resulta! Y para escucharse a si mismo, qué mejor que un buen año sabático!

1. No hay lugar como el hogar…
comida

nada como una buena comida tipica chilena!!!

Ok, viajar y conocer otros lugares y personas es la mejor experiencia de mi vida, pero como buen hobbit, siempre me ha gustado volver a mi agujero.

La gracia de poder comparar tu país no es encontrar que es mejor o peor que otros, simplemente es  que es tuyo! y todo lo que te atrae de él, es, bueno, por que estás ligado emocionalmente a él!!

Esto incluye a tu familia, tus  amigos, y todas las cosas que te gusta hacer y que tiene un sabor especial cuando estás en tu patria: fiestas, comidas, celebraciones varias, música, paisaje, naturaleza, etc, etc.

Y la verdad es que siendo critico con Chile, es un buen lugar para vivir, es hermoso, la gente es divertida, tiene una chispa que se encuentra en pocos lados, tiene identidad cultural!!! Que en muchos países es bastante baja o copia de la colonia, buena comida, mercados, pisquito sour, empanaditas, ufff, no saben cómo se extrañan esas cosas cuando uno está fuera.

Pero lo más importante es que tienes a tu familia, que es lo que más quiero en esta vida. Y eso mis queridos amigos es algo muy muy importante que también se aprende cuando estás fuera de tu país: que tu familia pase lo que pase, estés donde estés y hagas lo que hagas, siempre estará ahí.

Y que al final lo que importa es la gente que te quiere y tú quieres, y ser feliz con eso. Yo los extraño a diario, pero me motiva pensar que gracias a ellos, soy lo que soy ahora y que si me forjaron libre con espíritu de viaje, pues también me deben querer así.

Así es que si estas en casa de tus padres y tu mamá te pasa la aspiradora mientras juegas computador, un año lejos de eso y de las ricas sopaipillas pasadas que te prepara, te ayudará a darle el real valor que tiene, en las buenas y en las malas!

Mi hermosa familia :')

Mi hermosa familia :’)

Bonus Track: Las ciudades grandes son una locura

Y esto lo puse porque en verdad creí que tenia royos con Santiago, pero no es así. Las ciudades grandes  pueden tener una atractiva carta cultural, o muchas opciones para comer o salir en la noche, o quizás es un espectáculo de luces y rascacielos. Pero hasta el momento no he conocido una ciudad grande que no sea ruidosa, impersonal, con tacos y contaminación, cosas que definitivamente no van de la mano con mi idea de un lugar para vivir. Prefiero las ciudades pequeñas o pueblitos, donde la gente se conoce, se mira y se saluda, donde paso más tiempo haciendo lo que quiero y no apretado en un bus en un taco de 2 horas a la casa!

Lo otro que no entiendo, son los precios de las propiedades en las grandes urbes, la gente se pelea por un pedacito de espacio a un precio ridículamente  caro en un supuesto “buen barrio” para después enrejar la casa, poner alarma y comprarse un doberman asesino porque “al vecino el entraron a robar…”

Prefiero un terrenito mas grande, con espacio para plantar una chacrita, con el vecino un poco más lejos, y a un precio mas módico… en fin, hay gente que raya con las ciudades grandes, yo descubrí que definitivamente sólo de pasada…

35 Respuestas a “10 cosas que he aprendido trabajando y viajando fuera de mi país

  1. Acabo de terminar de leer y no pude evitar las lagrimas en mis ojos, de verdad los felicito por la gran valentía de emprender una aventura de esa índole. Digo valentía que es lo que a mi me falta, tengo 27 años y sueño con recorrer el mundo, aun no termino una carrera y siento que la vida se me esta yendo… pero con relatos como estos se vuelve a prender una chispita en mi interior que me dice adelante aun hay tiempo y mucho tiempo para seguir adelante y hacer lo que uno quiere! De verdad gracias por compartir esto, y éxito con su viaje… LA RAJA!

  2. totalmente de acuerdo, en la gran mayoría de los puntos. debo reconocer que con lo reservado que soy, no era de los de viajar. pero de a poco se adquiere el gusto y debo decir que te cambia. una buena publicación. saludos!!

  3. Que gran blog chicos, linda la historia de ustedes y las ganas de compartir la vida recorriendo, disfrutando las sencillas y hermosas cosas del día a día. Totalmente motivador para quienes tenemos ganas de arrancar un ratito a vivir nuevas experiencias, se agradece. Saludos!

  4. Muy intgeresante lo que escribes Tengo 22 años y estoy hace mas de un año en Nueva Zelanda con working holiday, me siento totalmente identificada con estas diez cosas que se aprenden trabajando y viviendo fuera de Chile. La familia es lo mas que se extraña!
    Ahora estoy planeando mi viaje a Canadá
    Saludos y suerte en el viaje!!

  5. Toño. me encontraba un poco cansada y molesta sin embargo e leído detenidamente tu bloc y me cambio automáticamente la cara .hay siempre tiempo para ser feliz .vivir de las cosas simples de la vida . muchas gracias….les deseo mucho exito.

    • Gracias Vitalia.
      No sabes lo feliz que nos sentimos cada vez que alguien se siente identificado o animado de leer nuestro blog. Seguiremos escribiendo cuando vayamos avanzando! SUerte en todo

  6. Gracias por compartir su experiencia chicos! Es realmente muy lindo y reconfortante disfrutar de una vida simple. Viajar te enseña muchísimo y a la vez te desprendes y desaprendes otro tanto, la mirada se limpia y amplía, es potente! Les mando un abrazo desde NZ, con mi pololo estamos terminando la WH y postulando a Australia, nuestro plan es seguir viajando en van como hasta ahora. Vamos a seguir su viaje, mucha suerte!!!

  7. Buena columna compa, un gusto leer tu columna y concordar con tu lista de cosas en vista que espero hacer algo muy parecido a lo que has hecho tu patiperreando como se dice en buen chileno.
    Buena columna para todos los que estamos juntando info para animarnos a dar el paso que cuesta mas, que es el inicial.
    Saludos de Conce !

  8. Es demasiado agradable leer sus publicaciones, de verdad se agradece muchísimo la manera que tienen de compartir sus experiencias, estoy a poco menos de dos meses de viajar con la WH junto a mi pololo, un poco ansiosa y nerviosa a la vez, pero leerlos me tranquiliza… y me hace sentir que la decisión de vivir esta experiencia será sin duda algo muy importante en mi vida, un abrazo, mucho éxito en todo lo que hacen día a día!!!

    • Gracias Dani!!!
      WH es una experiencia increible, aprovecha de viajar y trabajar, ya que la mezcla de las dos es lo que hace estas visas tan interesantes… Nosotros mezclamos distintos trabajos en distintas temporadas, aunque nos quedamos en el mismo lugar, es super recomendable moverse y trabajar en distintos lugares….
      Suerte en todo!

  9. Que buenos consejos!! De verdad se agradece muchísimo todo lo q publican y escriben, yo viajo en mayo junto a mi pololo con la WH y la verdad es q estoy un poco ansiosa y nerviosa, leerlos realmente me tranquiliza y me hace sentir más segura de todos los aprendizajes q tendrenos en estea experiencia, muchas gracias!!! 🙂

  10. Parece poco crítico mi comentario, pero estoy 100% de acuerdo. Me encantaría que muchos amigos (as) se dieran cuenta de esto. Conozco a tantos que ya se casaron, tienen hijos, compraron casa, autos y vieven en medio de la ciudad en un dpto de 70 m2. Todo voluntariamente. Obviamente cada uno es libre decidir lo que desea. Lo que es yo, estoy feliz de ser «libre» y con mi hermano gemelo nos vamos el 4 de Abril a Calgary con visa WH. He leído todos sus posts y me gusta mucho el blog. Gracias por el tiempo que se dan para hacerlo. Saludos.

  11. cualquier cosa que diga queda chica al lado de la emoción que me diste al leer el blog, me siento feliz de leerte y saber que en muchos aspectos pensamos del mismo modo, tu viajando y yo rodeada de letras, células, risas y el amor…abraaaaazos!!

  12. Es increíble Toño como vas madurando, aprendiendo de la universidad de la vida, aquella que es la más importante, como vas creciendo interiormente. Da gusto ver lo que escribiste acerca de los viajes y de lo que realmente vale la pena.Yo a tu lado en un terrenito con lo simple…siempre, cuenta con tu viejo,,,siempre. Te quiere tu padre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s