Una vuelta por Puebla

cholula

Ciudad de Cholula, Puebla.

[Abril 2014]

Si estás pensando en visitar Puebla y otros destinos en México, un buen sitio para buscar acomodación es a través del comparador de hoteles trivago, donde podrán encontrar distintos tipos de alojamiento en la zona.

Ya con las pilas recargadas después del buen descanso en Ciudad de México, la Piscola (y nuestros cuerpos) nos pedía a gritos volver a la ruta… y le dimos en el gusto!

Partimos rumbo al sur, donde se encuentra el estado de Puebla, famoso por el delicioso “mole poblano” (una pasta compuesta por 15 o más ingredientes) y la cerámica “talavera”, la que por supuesto adquirimos una pequeña muestra para nuestro hogar 🙂

 

Nos recibió Esteban y Esperanza en la ciudad de Cholula, una pareja muy pero muy buena onda que contactamos por CouchSurfing. Nos llevaron esa noche al centro histórico de Puebla (que queda muy cerca de Cholula), ellos tenían una reunión y nosotros aprovechamos de pasear.

Arquitectura de puebla

Arquitectura de Puebla

Estuvimos con ellos 4 días en los que cocinamos y nos cocinaron deliciosas comidas, como el apetecido pollo al curry de Vic o las maravillosas enfrijoladas de Esperanza (tortillas fritas rellenas de queso, sumergidas en frijoles y encima llevan queso, palta y crema… especial pa’ las que están a dieta!).

Cocinando enfrijoladas

Cocinando enfrijoladas

Ya que estábamos en Cholula, aprovechamos de visitar la Zona Arqueológica con la que nuevamente realizamos un canje de servicios: entrada por fotografías! El lugar no era muy grande pero sí impactante… es el basamento piramidal más grande del mundo, con 400 metros por lado y 65 metros de altura. Fue el resultado de una superposición de siete pirámides, construidas una sobre la otra. Pero lo más llamativo de todo es que en su cima existe una Iglesia Católica, construida por los españoles en 1594 después de 3 intentos de destruir la pirámide. Así es, fuerte manera de marcar territorio…

Pirámide de Cholula

Pirámide de Cholula

Cuando salimos del recorrido por la zona antigua o enterrada del complejo  arqueológico, vimos un artesano haciendo un trabajo completamente diferente a todo lo que habíamos visto hasta el momento. Nos encantó como construía cuadros con pequeñas ramitas  o pajitas de pino seco que, teñidas de diferentes colores, le daban vida a hermosos paisajes. Con mucha paciencia, iba colocando uno a una las ramitas, y cuando le preguntamos el precio, no podíamos creer tanto trabajo y tan barato! Obviamente compramos uno, y esta vez sin pedir rebaja, porque ya casi que nos sentimos mal… digo casi, porque nuestro nivel de sentirnos mal por comprar artesanía barata está muy abajo… mientras el artesano quede contento, sentimos que es un trato justo…

cholula_artesano

cholula_artesano2

Saliendo de la Zona Arqueológica nos encontramos con un mercado de artesanías y nuestras billeteras comenzaron a temblar! Había cerámica talavera por donde miraras: platos, cucharas, azucareros, cuadros, todo, todo lo que te puedas imaginar! Estuvimos un bueeeen rato mirando, cotizando y regateando hasta que nos decidimos por las cucharotas “para ceviche” como se las imaginó Vic para nuestros aperitivos.

También probamos los “chapulines enchilados” (grillos con ají) y almorzamos el famoso mole poblano en el Mercado de comidas del que compramos un poco para cocinar en otra oportunidad en la camper.

Chapulines = grillos. Con ajo, con sal, con ají... para todos los gustos!

Chapulines = grillos. Con ajo, con sal, con ají… para todos los gustos!

DSC_1070

Mercado de Cholula

Otro día llevamos a la Piscola al mecánico para revisar un ruido del manubrio que venía sonando hace algunos miles de kilómetros atrás y además necesitábamos soldar el chasis a la altura del radiador. Como la mano de obra acá en México es muchísimo más barata que en Canadá o EEUU (USD$40 v/s USD$100/hr ), optamos por hacer esos trabajos acá.

Fuimos a un taller recomendado por nuestros anfitriones y de ahí nos derivaron a otro que quedaba “a la vuelta de la esquina y tantito más allá” y llegamos a un taller compuesto por 2 jóvenes y 3 niños aprendices… “¿De verdad que le quieres dejar la Piscola a estos cabros chicos? ¿Te dan confianza realmente?” le preguntaba a Vic y la respuesta fue afirmativa, mal que mal habían sido recomendados por el primer taller (capaz que hasta hayan sido los hijos y nietos del señor!!). Como sea, se demoraron re poco, la Piscola quedó perfecto y por un precio más que razonable! Todos felices 🙂

puebla_mecanicos

Y finalmente, calculando los kilómetros para nuestro siguiente destino, tuvimos que filtrar gran parte del aceite que conseguimos en el DF para continuar al estado de Oaxaca, ya que se viene una tirada de 400 kilómetros atravesando montañas. Por lo general no nos gusta manejar más de 300 kms en un día, pero esta vez no encontramos ningún punto intermedio donde nos gustaría acampar, así que a darle no más!

Puebla y Cholula son hermosos lugares con una arquitectura muy interesante y sobre todo Puebla, un tanto diferente a la colonial que habíamos visto hasta ahora.

El punto más interesante fue ver la Iglesia construida sobre las pirámides pre hispánicas, que sin lugar a dudas simboliza la imposición religiosa que sufrió México, que si bien hoy se acepta y predomina, no fue de lo más amigable en sus comienzos.

Y así dejamos esta  hermosa zona, bien abastecidos de mole poblano y artesanía local. La comida, artesanía y la esmerada atención de nuestros amigos nos dejaron más que contentos para seguir el viaje y con una excelente impresión de este lugar llamado Puebla.

 

El día de las enfrijoladas... qué maravilla!!!

El día de las enfrijoladas… qué maravilla!!!

 

>> Ver más fotos de Puebla

 

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “Una vuelta por Puebla

  1. Pingback: Oaxaca, tierra de tapetes y mezcal | upa chalupa·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s