Hace un tiempo atrás, cuando escuchaba la palabra “California” se venían rápidamente a mi mente dos imágenes: playa y surfistas, pero una vez que planificamos la ruta por este estado, me di cuenta de que California era muchísimo más que eso!
Cruzamos hacia el sur desde Oregon por la ruta costera 101, visitamos unos árboles gigantezcos llamados Redwoods, volvimos a la costa tomando la vertiginosa e impresionante ruta 1, caminamos la increíble ciudad de San Francisco, subimos las altas paredes de granito de Yosemite, conocimos a los “primos gordos” de los Redwoods, las Secuoyas y recordamos nuestro querido desierto de Atacama al recorrer los áridos paisajes de Death Valley (Valle de la Muerte).
A continuación, les contamos un poco más de estos 6 imperdibles:
1. Redwoods, los gigantes de California:
Los Redwoods son la especie de árboles más alta del mundo. Están distribuidos en distintas zonas del noroeste del estado, en diferentes Parques Estatales. Visitamos Jedediah Smith, Prairie Creek y Humboldt, siendo este último, en nuestro gusto, el más impactante. Hicimos un par de caminatas y manejamos en medio de ellos y la verdad es que uno se siente como si fuese una hormiga!
Son una especie protegida desde el año 1920 (Save the Redwoods League), ya que en los años 1850s un gran porcentaje de estos gigantes fueron derribados por la industria maderera. Hoy, sólo podemos ver en pie un 10% de lo que existió en esa época.
Ver más fotos de los Redwoods>>
2. La curvilínea ruta 1:
Después de visitar “la Avenida de los Gigantes” seguimos rumbo al sur y tomamos el camino costero que tanto nos habían recomendado. Ya nos habían advertido de que tenía bastantes curvas, pero créanme que es bien distinto escucharlo que vivirlo!
Quizás para autos pequeños o más nuevos no es ningún problema, pero nosotros que andamos en “La Gorda” (nuevo sobrenombre para la Piscola) fue toda una travesía.
Sube cerro, baja cerro, curva a la derecha e inmediatamente curva cerrada a la izquierda, baja de nuevo y vuelve a subir. “¡Cuidado otra curva!”, “¡frena un poquito que vamos tomando vuelo!”, “Ay! Me duele la guata!”… Sí, lo sé, a veces puedo ser la mejor copiloto de la vida y otras veces, como ese día, puedo terminar siendo odiosa!
Ese fue el comienzo de la Ruta 1, veinticinco kilómetros de montaña rusa para llegar a la costa. De ahí en adelante recién pude disfrutar! Vistas maravillosas, paisaje campestre, vacas pastando en las laderas de los cerros y la inmensidad del mar frente a nosotros.
Visitamos Fort Bragg donde nos recibió Chuck y Cher, una pareja tremendamente cariñosa! Estuvimos con ellos 4 días, disfrutamos largas conversaciones de todos los temas habidos y por haber, cocinamos juntos y aprovechamos de descansar.

Chuck, Cher y sus amigos. Esa noche comimos Dungeness Crab, un cangrejo exquisito de la zona, además de cebiche preparado por Vic y camarones cocinados por Chuck! Cómo nos maltratamos!!!
Seguimos rumbo al sur por esta ruta y cruzamos varios pueblitos que parecían escenografías. Casas preciosas, todo ordenado, limpio y restoranes a la orilla del mar.
Llegando a San Francisco, empieza nuevamente la montaña rusa, esta vez el camino es un poco más ancho, pero se suma una nueva dificultad: está lleno de ciclistas!! En general la gente es bien respetuosa, les da su espacio y los espera para adelantar.
3. San Francisco, una ciudad llena de vida:
Entramos a San Francisco por el famosísimo puente Golden Gate. Como toda gran ciudad, llegamos al taco! Pero esta vez me importó menos. Saben por qué? Porque la ciudad es simplemente maravillosa!
Construida sobre los cerros, San Francisco es una ciudad que sube y baja. De todas formas, es una ciudad para caminarla, no para manejarla. El tráfico es horrible y los estacionamientos son muy escasos. Estacionar a la Piscola fue todo un evento, más que nada por encontrar un espacio de aquella magnitud! Pero como la suerte está de nuestro lado, nunca nos faltó un lugar.
Tiene distintos barrios, cada uno con su carácter especial. Nosotros recorrimos algunos:
– Fisherman’s Wharf: Es la zona costera al interior de la Bahía. Es muy turístico, hay muchos restaurantes, tiendas, tours en ferry y hasta un museo de juegos antiguos!
– Haight – Ashbury: Más conocido como el barrio hippie. Tiene muchas tiendas de ropa usada, calles con murales, casas preciosas y tiendas entretenidas.
– North Beach: Es el barrio italiano (“Little Italy”). Hay muchos cafés, restoranes y plazas.
– Castro: Es el distrito gay de San Francisco. Tiendas, restoranes, librerías y muchas banderas arcoíris.
– Mission: Es el barrio latino de la ciudad. Hay mucha comida mexicana, restaurantes y tiendas más baratos.
Acá nos recibió por más de una semana Michelle e Iván, una pareja gringa-colombiano amigos de Vic. Salimos a algunos bares, a Dolores Park que queda frente a su casa, cocinamos varias comidas ricas y también nos fuimos unos días a recorrer la costa de Big Sur, con perro y todo!
Ver más fotos de San Francisco y Big Sur >>
4. Los murallones de Yosemite:
El Parque Nacional Yosemite queda como a 5 horas al este de San Francisco. Nosotros lo visitamos en Diciembre, comenzando el invierno y ya había bastante nieve y 12 grados bajo cero! “Pero eso no es un impedimento para nosotros”, pensamos y acampamos en el parque por dos noches.
Ya la entrada a Yosemite es impresionante! Vas manejando y te encuentras con un mirador al famoso Medio Domo (Half Dome). Para nuestra suerte, el día estaba semi nublado, pero justo esa parte estaba iluminadísima. Seguimos manejando al costado de un río y de repente aparece “El Capitán”, el archi fotografiado muro de granito del parque.
Aprovechamos al siguiente día, que estaba despejadísimo, para subir hasta la cima de “Yosemite Falls”, cascadas que por supuesto estaban sin agua ya que estaba congelada. De todas maneras la caminata cerro arriba valió muchísimo la pena, tuvimos vistas preciosas del valle y las montañas.
Esa noche, después de la caminata, hizo bastante frío (-12°C) y la mañana siguiente quise preparar el desayuno y no salía gua por las llaves de la camper, es más, colgaba un hilo de hielo y la bomba tampoco sonaba… “Vic, se nos congelaron las cañerías!” Y ahí nos dimos cuenta que estábamos en problemas, que las cañerías podían reventar en cualquier minuto así que lo que teníamos que hacer era salir de ahí y bajar a un pueblo con mayor temperatura.
Por suerte la Piscola partió bien. Fuimos al “Dump Station” que es donde conectamos una manguera al tanque de aguas grises y negras y vaciamos la camper, pero esta vez era todo un hielo! Cueck!!
Ver más fotos de Yosemite National Park >>
5. Las robustas Secuoyas:
Justo al sur del Parque Nacional Yosemite se encuentran los Parques Nacionales Kings Canyon y Sequoia, bordeando la Sierra Nevada, donde habitan los árboles más macizos del mundo.
Debido a la época del año (Diciembre), el cruce de un parque al otro estaba bloqueado por nieve, por lo que visitamos sólo el primero donde se encuentra la segunda secuoya más grande del mundo! Y es realmente gigante!! El diámetro de su tronco mide más de 12 metros.
6. Death Valley, recordando Atacama:
En un principio yo no estaba muy convencida de visitar el “Valle de la Muerte” porque pensé que ya había conocido y vivido en el desierto más espectacular del planeta: Atacama. Pero Vic tenía ganas de ir y terminó convenciéndome. Y qué bueno que fue así!!!
Paisajes áridos, planicies, salares y muchas rocas multicolor nos acompañaron esos 2 días. Visitamos el punto más bajo de Norteamérica (85.5 mts bajo el nivel del mar), manejamos por “La paleta del artista”, caminamos por el “Cañón Dorado” acampamos en un lugar maravilloso donde vimos el amanecer y aunque no lo crean, a pesar de estar en el desierto, conseguimos más aceite que nunca!!!
PD: Aún creo que Atacama es el desierto más maravilloso del planeta 😉
Pingback: Las maravillas de Zion y el impactante Gran Cañón | upa chalupa·
es lo mejor CA! y hay mucho mas! gran lugar para vivir. un abrazo
Hola Charo! Siii, hay tanto que conocer!! Nos faltó tiempo y mejor clima para seguir recorriendo: Lake Tahoe, Joshua Tree National Park, San Diego, Santa Bárbara, etc… Abrazos para tí!
Buenísimo el recorrido, me dieron muchas ganas de ir y conocer San Francisco. Las fotos maravillosas y lo mejor de todo, es verlos muy felices. Besotes.
Sí, San Francisco es maravilloso! Cuando vengan les pasamos los datos 😉 Besos madre!!!
excelente carola y vic!!!!!
muchas gracias x enseñarme todos estos lugares!!
Qué bueno amiga que viajes con nosotros 🙂