Pura naturaleza en la Región de los Ríos: Huilo-Huilo, Ranco y Futangue

[Septiembre 2016]

Después de pasar una intensa semana “dieciochera” visitando a amigos y familiares en Valdivia, donde la parrilla fue el común denominador de cada reunión, nos dirigimos hacia la Reserva de Huilo-Huilo que hace tiempo queríamos conocer y con quienes logramos hacer un canje de servicios y ofrecimos fotografías a cambio de alojamiento en las Cabañas del Bosque.

Parrillando con los compadres, Juan Carlos y JP

Más endieciochada que la Piscola! Qué hermosa se ve!

La ruta desde Panguipulli a Neltume es impresionante y con el día espectacular que tuvimos, fue aún mejor! Hasta pudimos ver clarito el volcán Choshuenco.


Llegamos a la Reserva Biológica de Huilo Huilo a medio día, pero no entendíamos muy bien dónde era la entrada, hasta que después de algunos kilómetros vimos al icónico Hotel Nothofagus y el área de estacionamiento al otro lado del camino. Hemos llegado.


Hicimos el check-in y nos dieron un mapa también medio confuso, donde nos explicaron las caminatas que estaban incluidas con nuestra estadía. Con llave en mano, nos fuimos a ver nuestra cabaña!


Era como de cuento. Completamente de madera en medio del bosque y bastante cerca del río donde más tarde fuimos a caminar. Bajamos nuestras cosas, nos pusimos cómodos, prendimos la parrilla y nos tomamos unos vasos de chicha de manzana de los 20 litros que nos regaló el tío de Vic en Valdivia.

Más tarde, con la guatita llena, partimos a recorrer el Sendero de los Espíritus que quedaba bien cerca de donde estábamos y está ambientado con esculturas de madera o Chemamull (Che: persona – mamull: madera), que se utilizan en ritos funerarios mapuches.


Continuando el sendero que bordea el río llegamos hasta el Salto La Leona, donde hay un mirador con asientos, ideal para instalarse a contemplar.


Al día siguiente, la suerte continuaba de nuestro lado. Otro día despejadísimo para pasear! Fuimos a recorrer los impresionantes hoteles y cruzamos caminando algunos kilómetros más abajo para ir a ver los criaderos de jabalí y de ciervos rojos y el particular museo.

Hotel Montaña Mágica

 

Interior del Hotel Nothofagus

 

Me encontré un duendecillo!


El último día aprovechamos de visitar Puerto Fuy que queda a pocos kilómetros y como nos gustó tanto la zona, preguntamos a algunas personas si alguien vendía un terrenito… Ja! Está todo comprado por “Don Huilo-Huilo”… Media vuelta y a seguir buscando.

Antes de dejar la Reserva hicimos las últimas dos caminatas: Al salto de Huilo-Huilo y El Puma que quedan como a 8 kilómetros de la zona de alojamiento.


Retomamos la ruta al sur en dirección al Lago Ranco. Como habíamos conseguido bastante aceite vegetal quemado en Valdivia, decidimos dar la vuelta completa al lago, entrando por Futrono, siempre pendientes de encontrar un rinconcito donde pasar la noche a orillas del lago.

Como todo lago que hemos visitado en Chile, en su mayoría están privatizadas sus orillas, hasta que llegamos al paraíso de Llifén! Acá nos quedamos!


El día estaba precioso, el lago tranquilo, no corría viento y la temperatura estaba perfecta. Caminamos hacia las rocas y tuvimos aún mejores vistas del increíble lugar al que habíamos llegado.


Tan enamorados quedamos del lugar y del Lago Ranco, que se anotó como posible lugar para vivir, hasta que una señora nos tiró los números y hasta ahí no más nos llegó el amor…

Llegamos hasta el pueblo de Lago Ranco a un Hostal porque necesitábamos internet para trabajar en un par de proyectos. Nos recibió su dueño, muy acogedor y le caímos tan bien que hasta nos hizo un descuento 🙂

En esto nos llama la Clau, una amiga de Vic a quien visitamos en Pucón y nos dice que vayamos al Parque Futangue, ya que estábamos al lado! “Parque Futangue? Nunca lo habíamos escuchado…” Googleamos y sí, se ve increíble! Rápidamente hicimos el contacto y nos resultó otro canje: A tomar fotos se ha dicho!

El Parque Futangue es una Reserva privada de 13.500 hectáreas de bosques vírgenes y montañas que está ubicada en el sector de Riñinahue, sur este del Lago Ranco, a solo 1.5 horas de Osorno, 2 horas de Valdivia y 2.5 horas de Puerto Montt. Hasta el día de hoy, tiene más de 100 kms en senderos, los que se pueden recorrer a pie o en bici. Nosotros contábamos con un día y medio y decidimos hacer dos caminatas.

Entrada del Parque Futangue

Partimos por el sendero Piedras Quemadas, de 25 kms. hasta el Portón del Diablo y 615 mts. de desnivel. Se recorre por un paisaje de campos de lava originados producto de una gigantesca erupción volcánica en el Cordón del Caulle en 1922.
Hicimos nuestros cálculos y pensamos que demás la hacíamos en 5 horas, pero llevamos linternas por si nos equivocábamos. Eran las 15:30 y hay luz hasta las 20:30, hay que apurarse!

El sendero comienza en la Laguna Pichi y está perfectamente demarcado. Hay señalética de los kilómetros a medida que vas avanzando y muchas zonas de descanso y miradores. Está super bien mantenido, por lo tanto es imposible perderse.

Laguna Pichi

Las subidas no son muy empinadas lo que hace la caminata muy agradable y se puede ir a buen ritmo. Casi toda la caminata es en medio de Selva Valdiviana y el canto del chucao nos acompañó durante todo el camino.

Llegamos a las Piedras Quemadas

Volvimos agotados ya que tuvimos que apurar el paso a la vuelta, pero fascinados con el lugar. Llegamos a la “Casa de huéspedes” donde nos habilitaron una habitación increíble y nos prestaron la cocina para preparar nuestra merecida cena.
Al día siguiente dejamos el sector Riñinahue para hacer el sendero hacia la Laguna Pitreño que queda en el sector Cerro Mayo. La subida al estacionamiento es bien parada y sólo se permite el acceso en vehículos 4×4. La Piscola, gorda y todo, se la pudo perfecto!


El sendero nuevamente está bien demarcado, pero la subida es más inclinada que la caminata de ayer. Son 10,4 kilómetros ida y vuelta, con un desnivel de 646 mts. para lo que calculamos 4 horas en total. En el recorrido se cruzan varios puentes, cascadas y pasarelas de madera que se mezclan armónicamente con el bosque.

 


La llegada a la laguna tiene varias vistas desde altura y una vez abajo tiene una pequeña plataforma desde donde se puede observar sus aguas transparentes rodeadas por verdes cerros de Coigüe.


Vale mucho la pena una visita a este Parque y poder disfrutar de la naturaleza eligiendo alguno de sus diversos senderos. Próximamente se construirá un Hotel y cabañas. Para más información vean su sitio web: www.parquefutangue.com

4 Respuestas a “Pura naturaleza en la Región de los Ríos: Huilo-Huilo, Ranco y Futangue

  1. Buenisimo amiga!!!;
    La subida a la laguna pitreño esta a 200 mt de mi casa, es realmente precioso ese paisaje…
    Que pena que a la subida no vieron los miradores para sacar foto al lago desde allá arriba.
    Adoro el chucao y los coigues de mi zona!!!

    Besos!!!

    • Huasita linda! Me acordé taaaanto de ti y tu hermosos Ranco! Es realmente lindo, alucinamos con cada rincon! Ya nos dejaremos caer en tu casa algún día… jejeje. Abrazos amiga, fiel lectora del Blog!! 🙂

  2. Those parks are fantastic and I like the way that all the trails are very carefully laid out so as not to harm any of the vegetation in that area. This is wonderful.Are you really going to build in this area?  How perfectly wonderful for you. I always look forward to your trips and where you’ve been. We hope that winter has left us now and we are into spring even though it did snow all day yesterday. It was warm enough in the afternoon to melt it all and now some of the flower beds are starting to come through as well. Hope that you’re doing well as we are also. Please take care and look forward to hearing from you again very much. Love from,Val

    • Dear Val, yeah, that area was so beautiful, BUT so expensive a piece of land so it was impossible for us to buy over there… Anyway, we really enjoyed the parks and amazing nature. Hope the sunshine gets to Prince George soon 🙂 Lots of love for you two! Take care.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s