Araucanía: entre volcanes y araucarias

[Septiembre 2016]

Ansiábamos llegar a la Araucanía y visitar sus maravillosos Parques Nacionales. La ruta costera de la VII Región nos gustó muchísimo, pero ya estábamos con “ganas de verdor” y de alguna caminata para estirar las piernas.

Dejamos Chillán y volvimos a tomar la ruta costera. Evitamos el “peaje caro” hacia Concepción tomando un camino más largo que bordea el río Itata y luego baja por el pacífico, pero como tenemos más tiempo y aceite que plata, no nos importa demorarnos más.

Entramos a Talcahuano sólo a cargar gas. Como lo hemos comentado en otras ocasiones, no somos amantes de las grandes ciudades, así que directo al grano y seguimos hacia el sur! Una vez cruzando el río Bío Bío, el más ancho y el segundo más largo de Chile (380 kms), tomamos una autopista nueva de doble pista y avanzamos a “toda velocidad” hasta la altura de Lota. Fueron los 50 kms. más rápidos del último tiempo! La Piscola estaba feliz!

Buscando siempre el agua nos dirigimos al Lago Lanalhue a ver si encontrábamos algún lugar donde acampar en la orilla. Nuevamente nos decepcionamos al ver que toda la orilla es privada y los pocos Campings que vimos estaban cerrados por ser temporada baja. Desanimados, manejamos hacia Contulmo donde nos estacionamos en la plaza de armas para pasar la noche.

Se veía todo tan tranquilo, estábamos durmiendo raja y a eso de las 2 de la mañana escuchamos a lo lejos un grupo de cabros que vienen cantando a todo chancho. “Están borrachos” pensamos. El desafinado canto se acercaba cada vez más a nosotros hasta que decidieron instalarse en la Plaza de Armas, justo afuera de la Piscola. “Qué mala suerte!! Yo quiero dormir!!”

Vic se pone alerta porque nunca sabemos cómo se va a comportar un grupo de cabros curados y pa’ peor, flaites. A mí me empieza a bajar el susto, aunque no nos habían dado motivos, pero me pasé el rollo. Decido llamar a los carabineros de Contulmo para que se den una vuelta y así ahuyentar a estos cabros de mierda. Y vinieron, pero no pasó nada…

Llevaban un buen rato, hasta que Vic me dice que nos movamos no más. Quizás hasta qué hora iban a estar ahí. Y nos fuimos a dormir al estacionamiento de la Copec que estaba afuera del pueblo en la carretera hacia Angol.

Pusimos alarma temprano tal como nos pidió el bombero y nos pusimos en marcha rumbo al Parque Nacional Nahuelbuta, conocido por ser la única Reserva de Araucarias que queda en la Cordillera de la Costa.

Llegamos al Parque después de 30 kms de pura subida por angostos caminos madereros. Éramos los únicos en visitarlo ese día, tal como nos gusta a nosotros! El guardaparques nos entrega un mapa y nos explica los senderos. También nos contó que en siglo XVIII se extrajo brutalmente la araucaria para exportarla a Europa donde la utilizaban como mástil en la construcción de barcos, al ser tan altas y rectas. Luego nos indica dónde estacionar, preparamos unos sándwich y nos vamos a caminar!

 

Araucaria de casi 3000 años de antigüedad

 

Como es de costumbre –y esperemos no cambie nunca-, la suerte está de nuestro lado y nos espera un día completamente despejado! Caminamos solos y en silencio por el sendero rodeados de altas araucarias.

 

Llegamos al mirador, a la «Piedra del Águila», y tenemos la suerte de ver toda la Cordillera de los Andes a lo lejos y al otro lado, el Océano Pacífico. Un regalo que no ocurre comúnmente!

Mirando hacia el Océano Pacífico

Nuestro premio al regreso en el campamento

Acampamos esa noche en el Parque y al día siguiente salimos rumbo a Malalcahuello, donde nos espera nuestro amigo Jose, más conocido como “Gin gin”. Hicimos una parada rápida en Angol para comprar el merkén más aromático y sabroso que hemos probado en nuestra vida –“hecho con buena leña” nos dijo su productor- y luego tomamos la ruta 5 por algunos kilómetros para pasar junto al famoso puente Malleco y entrar a la cordillera por Victoria.

La ruta hacia Malalcahuello ya es impresionante. El nevado volcán Llaima nos da la bienvenida con un día increíblemente despejado y Gingin nos espera en el “Hostal Donde se unen los ríos” de su amigo Daniel, donde nos recibieron con un rico almuerzo y pasamos la tarde entre buenas conversas y recorriendo el terreno.

Entrando a Malalcahuello

 

«Donde se unen los Ríos» con Gingin

La Araucanía nos regala otro día de sol! Fuimos a conocer el Centro de Ski Corralco en el volcán Lonquimay donde Gingin está trabajando mientras se termina su proyecto Endémiko, una Villa de Montaña topísima, con excursiones para verano e invierno.

Llegando al Centro de Ski Corralco

 

Volcán Lonquimay

Seguimos recorriendo la zona, asombrándonos cada vez más con la belleza de sus paisajes. Cruzamos el Túnel Las Raíces, de 4528 mts. de longitud que en su minuto fue el túnel ferroviario más largo de América y luego nos dirigimos hacia la Laguna Icalma por la ruta más linda que hemos recorrido en Chile hasta el momento.

Estamos en plena Cordillera de los Andes y el invierno aún no se ha despedido de estos lados. Manejamos en medio de cientos de araucarias instaladas en la nieve para luego bajar un poco y encontrarnos con el enorme Lago Galletué, donde decidimos pasar la noche, luego de haber conversado con una señora de la Comunidad Quienquén.

Acá es pura tranquilidad y silencio…

Un nuevo día soleado nos acompaña para visitar la Laguna Icalma. Paramos a probar suerte en la pesca, pero no hubo buenos resultados. Queda muy cerca de la frontera con Argentina y nos llamó la atención que siendo tan linda, no tenga más desarrollo turístico. Bordeamos la laguna hacia Melipeuco, desde donde ingresaremos al Parque Nacional Conguillío.

Este Parque estaba en nuestra lista hace mucho tiempo. Lamentablemente no pudimos recorrerlo completo ya que el acceso norte estaba cerrado por nieve, pero de todas formas la caminata que hicimos superó todas nuestras expectativas.

Laguna Arcoiris, Parque Nacional Conguillio

El sendero Sierra Nevada tampoco se podía hacer completo ya que estaba en “mantención”. Al ser temporada baja no lo han despejado hasta el final y pudimos llegar –con algo de dificultad- hasta el segundo mirador. Pasó que al estar nevado, había huellas para todas partes, no había un sendero claro.

Subimos, subimos y subimos, con nieve hasta las rodillas, teniendo clarísimo que por ahí no era la cosa. Paramos a almorzar bajo una araucaria con una linda vista al Lago y al volcán Llaima. Decidimos devolvernos por otra huella y llegamos al segundo mirador que habíamos pasado de largo…

Abajo de esta araucaria decidimos almorzar.

 

Antes de salir del Parque, pasamos a conocer la Laguna Verde, desde donde tuvimos otra increíble vista del volcán Llaima!

Fascinados con la visita y con lo vivido en la Araucanía, seguimos avanzando al sur, agradecidos por haber conocido estos hermosos lugares de nuestro país, que muy pocas personas se dan el tiempo de recorrer. Lo recomendamos a ojos cerrados!

Nuestro recorrido en La Araucanía

12 Respuestas a “Araucanía: entre volcanes y araucarias

  1. Tremendas fotos, una sana envidia el camino jajajaja que alegría ver cómo recorrieron y disfrutaron de estos paisajes. Esta zona de la Araucanía es un verdadero sueño. Gracias por compartirlo, felicidades por el blog y por su viaje 🙂

  2. Que lindo!!!

    Ni en mis sueños aparecía Chile como una opción para viajar, pero uds y sus fotos me han despertado unas terribles ganas de ir a semejantes paisajes tan bonitos, poder tocar árboles de 3000 años, realmente una bendición…

    Felicitaciones!!! Por todo, por su viaje, por su privilegio, por su Chile..etc.

    Muchachos es muy costoso? No soy mochilera, pero me encantaría ir … Yo sé que uds viajan en su camioneta, pero talvez escucharon precios para turistas, les agradecería si me pueden contar algo sobre precios.

    Saludos

    • Muchas gracias Ana. La verdad es que Chile es nuestro país favorito por la diversidad de climas, paisajes, comidas, etc. De dónde eres tú? Como para poder comparar precios. Pero en general Chile es el país más caro de Sudamérica que recorrimos, junto con lo poco que vimos de Argentina. Un Hostal puede costar entre USD$15 un dormitorio compartido y de ahí para arriba. La opción de carpa siempre es más barato, hemos visto desde USD$6. Siempre está la opción de hacer Couchsurfing donde gente local te recibe en sus casas (en un sillón, colchoneta en el piso o cama, dependiendo) y a veces te muestran parte de su ciudad/pueblo, te cuentan del país, etc…
      Ojalá te animes a visitar Chile, a nosotros nos encanta! Saludos!

  3. Wauuuuu tremendo descubrimiento!!!
    Nosotros por equivocación llegamos a hacer el mismo camino, fue el mejor error del mundo, que lugares tan lindos!!

    Carola y Vic, esta historia tienen que empastar la, es un MUST!!

    Me encantan sus historias (q susto los curaguillas), así q espero la próxima..

    Muchos besos y cuidense x el sur!!
    Los quiero

    • Sí, impresionante esa ruta! La verdad es que sí me gustaría guardarla para que la lean nuestros hijos 🙂 y para hojearla nosotros de vez en cuando. Muy lindos recuerdos. Un abrazo Lore!! También te queremos!!

  4. The scenery is so fantastic that I cannot find the words to express it properly. Those views of the mountains and the volcano and then those very straight and very tall trees. Quite extraordinary. The waters of the lake being so very blue. Just such beautiful country indeed. Thank you for sharing your trip with me. I look forward to t he next chapter from you. Please take care and it’s good to see pistola doing very well. Lotsa love,Val

  5. Nooo!!! Acabo de leer esto, y no supe que pasaban por lanalhue! Mi familia tiene uno de los pocos sitios con bajada de autos a la playa en el lago. Se pudieron haber quedado ahí! Bueno, quizás a la vuelta 🙂

    Abrazotes y feliz cumple atrasado Carola!

    Germán

    Sent from my iPhone

    >

    • Germán!! Pucha, haberlo sabido antes! Qué lugar más lindo, pero qué lata no haber podido quedarnos 😦
      Lo tendré anotado en mi libretita para cuando volvamos! jejeje. Muchas gracias. Un abrazote!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s