Atrapados en Tubac

tubac
Después de recorrer el Valle de Zion y el Gran Cañón visitamos a mi prima en Tempe, donde pasamos la Navidad y disfrutamos 10 días en familia. Comenzamos a sentir que estábamos en la última etapa de Estados Unidos y teníamos esa sensación cuando dejas un país y comienzas otro.

Luego quisimos visitar a unos “antiguos” amigos en Tubac, la Pauli y Matt, que fue el primer jefe de Vic en Valdivia, hace casi 20 años atrás!! Nuestra intención era pasar sólo un par de días para luego celebrar el año nuevo (y nuestro 4° aniversario) en alguna playa paradisíaca de México, pero finalmente no fue así…

Algo nos decía que podía ser un poco más, habiendo Vic conocido a Matt años atrás, sabía que podría ser un buen lugar para mejorar la camper y la camioneta. Es increíble como siempre hay algo que arreglar en estas casas rodantes!

tubac_presidio

El reencuentro con Matt y Pauli fue muy entretenido, había mucho de qué hablar y ponerse al día. Ellos por su parte, habían hecho un viaje largo hace un par de años atrás: navegaron en su velero desde San Diego hasta Panamá y luego de regreso, por un año y con sus dos hijas, Sami y Trini (8 y 5 años en ese entonces).

Las emociones del viaje, sensaciones, experiencias, fueron muy interesantes, no solo nos ponía en una situación similar, sino que además nos corroboraba que los hijos no son una excusa para no viajar, que siempre se puede, y que, por sobre todo, nunca hay que darse por vencido cuando tienes un sueño de este tipo. Ellos construyeron su sueño de a poco, lograron realizarlo y luego volvieron para establecerse en este hermoso y tranquilo pueblo que les da la oportunidad de tener una vida de familia como pocas, llegar temprano a la casa, compartir con sus hijas, jugar, disfrutar de un maravilloso lugar y gente muy interesante que se ha establecido en Tubac.

tubac_carteles

A pesar de que teníamos nuestra camper, ellos amablemente insistieron que nos quedáramos en la pieza de la Trini, total iba a ser sólo por un par de días…

Tubac es un pueblo de Arizona, ubicado casi en la frontera con México, donde viven principalmente adultos jubilados, junto con los coyotes, correcaminos, distintas aves, conejos de orejas largas, serpiente cascabel y el escurridizo puma. Su excelente clima lo ha hecho ser un lugar de preferencia para establecerse, principalmente para gente que desea capear el invierno en un lugar que no tengas que apalear nieve todos los días.

tubac_correcaminos
Hay muchas galerías de arte y tiendas de artesanía, tanto local como mexicana. Cada semana existe un evento cultural y cada año, en el mes de febrero, se realiza una tremenda exhibición de autos antiguos.

Muchos artistas residen en Tubac, lo que lo hace un lugar muy interesante. Tuvimos la oportunidad de conocer al acuarelista Tom Hill que nos regaló dos de sus libros y además Vic puedo conocer su casa que es una verdadera galería de arte.

Un día fuimos a una venta de garaje (que son muy típicas en USA) pero ésta era inusualmente extraordinaria: Era un verdadero museo, pero a la venta. La persona que vendía todas sus cosas, vivió en África muchos años, y se había dedicado a coleccionar piezas exclusivas como lanzas originales, arcos, armas, tótems, alfombras y todo lo que se puedan imaginar. Como todo era original los precios eran inalcanzables, 40 mil dólares la alfombra por ejemplo y fuera de lugar para una venta de garaje… En fin, era como si Indiana Jones vendiera sus tesoros… sólo en Tubac.

Matt tiene una empresa constructora y trabaja remodelando las casas de Tubac y alrededores. Y como buen constructor, tiene un tremendo taller con todas las herramientas y maquinaria habidas y por haber! A Vic le brillaban los ojitos y ahí fue cuando decidimos que era hora de “entrar a picar” en la camper. Hace tiempo que queríamos ordenar mejor nuestros cachureos y vimos que éste era un buen lugar. Así fue que decidimos quedarnos por “unos pocos días más” y aprovechamos también de recorrer los alrededores.

Conversamos el tema de cuanto prepararnos en Estados Unidos para lo que se venía, ya que el tema repuestos y partes son mucho más baratos en USA…cuantos repuestos adquirir?, cuanto ponerse el parche antes de la herida?, qué tanto te puedes preparar y qué tanto dejar para resolver en la ruta? Al final decidimos dejar un poco para el camino y ver cómo vamos solucionando las cosas, ya que hemos aprendido que parte importante de estar viajando es saber enfrentar los problemas y sacarlos adelante, y que siempre va a existir una forma de salir de ellos y que siempre te va a ayudar alguien y que sobre todo , todas esas experiencias a fin de cuentas son historias que más tarde contarás y le dan sabor a tu viaje…

Compramos lo que podíamos cargar y que significaría un ahorro importante para el viaje, el resto lo echamos a suerte… y por supuesto mejoramos lo más que se pudo, ya que con tanto día soleado, los asados, comidas y paseos estaban la orden del día.

Vic partió armando un mueble con repisas para ordenar la cabina que era un verdadero caos. Hizo distintos compartimentos, todo bien medido para que entren todas “nuestras” (sus) cosas. Después reemplazó la “terracita” que teníamos atrás de la camper por una un poco más larga y armó unas cajas para guardar cosas de la camioneta y nuestros utensilios para filtrar aceite. Ahora no sólo tengo a un chef a bordo, sino que también es carpintero y soldador!!! Todo con la ayuda de Matt por supuesto!

tubac_vic_maestreando

La Pauli trabaja escribiendo artículos para Tubac Villager, diseñando los avisos y tomando fotos (Beemer Studios). Por ahí también nos entretuvimos diseñando avisos juntas y también el material publicitario para un desfile de modas, la acompañé un par de veces a sus clases de ZUMBA y además fuimos a un trekking con sus amigas Tracy y Yani a subir Mount Wrightson.

mt_wrightson
Otro fin de semana fueron todos a caminar a Sycamore Canyon que lamentablemente me lo perdí por estar resfriada 😦
Como la Pauli trabaja para el diario, tiene que cubrir varios eventos del pueblo (como la importantísima llegada de UpaChalupa a Tubac!) y también del Rotary Club. Fue así que la acompañamos un día a una de las reuniones y nos presentó frente al Club y nos invitaron a exponer nuestra travesía a la semana siguiente.
Fuimos bien preparados con nuestras tarjetas de visita, postales UpaChalupa y presentación Power Point! Y la verdad es que tuvimos una muy buena acogida, les gustó mucho la presentación y lo que hacemos y nos dieron una buena donación, además de comprarnos algunas postales.

Ahí conocimos a Jack, uno de los participantes de Rotary, quien nos invitó a almorzar un día para presentarnos a una amiga chilena, Lili, la que luego nos invitó un par de veces más a cenar a su casa.

tubac_cocinando

Cocinando en casa de Lili

tubac_pad_thai

Un delicioso Pad Thai

También conocimos a Jeff quien nos invitó una tarde a la casa de su polola Lynn, quien recorrió desde Nogales, AZ hasta Tierra del Fuego en una camioneta con camper en los años 70 y con sus 3 hijos! El por su parte viaja en bicicleta: recorre kilómetros y kilómetros de Europa pedaleando (y tomando cerveza!). Fue increíble ver como esta mujer hizo este viaje hace más de 40 años, cuando conseguir información de otros países era una odisea. Nos mostró una selección de diapositivas del viaje que disfrutamos demasiado (amamos las diapositivas).

Jeff además se ofreció para hacernos el “Tour de Tucson”, ciudad a 45 minutos al norte de Tubac donde vivió toda su vida. Salimos un miércoles a las 10 de la mañana y nos dejó de vuelta en la casa a las 11 de la noche.

tuscon
Nos llevó a la Misión de San Xavier, al cementerio de aviones, visitamos las afueras de Tucson donde se han construido varios Resorts de Golf (sí, en el desierto!!!) y barrios más “pitucos”, almorzamos una hamburguesa monstruosa en el barrio universitario acompañada de una cerveza local con aroma marihuanezco, caminamos el centro histórico y matamos la sed en el Bar más antiguo (y barato) de la ciudad, el “Buffet”, para luego seguir matando la sed en la cervecería “Dragoon”, de donde provenía la particular cerveza que nos tomamos al almuerzo.

san_xavier

Misión San Xavier

san_xavier2

Misión San Xavier

tucson_bar_buffet

Bar Buffet

Terminamos el tour a las 9.30 de la noche en el restaurant Mexicano “Menuditos” que es realmente RICO!! Los platos eran ovalados de esos que te dan en las picadas chilenas, pero esta vez con un burrito gigante!! Y sí… lo comimos todo!

Entre invitación e invitación, Vic se lució preparando algunos (varios) asados aprovechando las calurosas tardes de Tubac y cocinando sus especialidades. La Pauli y Matt también nos regalonearon con unas sorpresas mexicanas y por supuesto, siempre acompañados de un botellón de vino tinto y buenas conversas… pucha que comimos bien!!!

tubac_disco

Asadito al disco

tubac_matt_sami

Matt y Sami preparando su especialidad!

tubac_trini_postre

Trini nos hizo postre 🙂

Un fin de semana Vic fue invitado a un etiquetamiento de aves en Patagonia (Sí, Patagonia también está en Arizona!!) y yo fui con Matt, la Pauli y Sami al pueblo minero de Bisbee que queda a un par de horas al este de Tubac.

bisbee

Bisbee

Y además alcanzamos a estar para la gigantezca exhibición anual de autos antiguos! Deben haber sido alrededor de 500! Partimos juntos con Vic mirando la primera fila y cuando caché que él les tomaba foto uno por uno, hablaba con los dueños, les pedía que le mostrara el motor, etc, etc, etc, yo decidí seguir mi propio ritmo y dejarlo que se tomara su tiempo…

tubac_car_show tubac_car_show2 tubac_car_show3
Pero también llegó la hora de trabajar! Sí, necesitábamos combustible para irnos a México! Tuvimos la suerte de llegar al restorán Shelby’s donde trabajaba un chileno en la cocina! Alejandro, como buen chileno, nos recibe con la frase “me ‘tay hueviando hueón!!” y un gran abrazo  Nos juntó bastante aceite usado con el que pudimos llenar 2 tanques, lo que nos da para andar unos 700 kms.

Como verán, necesitábamos más que un par de días para hacer todas estas actividades y aceptar las variadas invitaciones. A estas alturas ya llevábamos más de un mes donde nuestros amigos y decidimos juntarnos todos en Guaymas, México y salir a navegar en su velero “Endurance” para cerrar el ciclo con unas ricas vacaciones.

A estas alturas comenzamos a sentir el llamado de la carretera, el movimiento y las emociones de todo lo que significaba dejar la gran experiencia que fue Estados Unidos y su gente, cerrando con broche de oro… y más aún la tremenda ansiedad de lo que se venía ahora: México y el reencuentro con el sabor cultural de latinoamérica, de un viaje diferente que habíamos estado esperando hace un tiempo. Todas estas emociones se mezclaban en nuestras cabezas, ansiedad, felicidad, pena, todo eso que se siente al partir, pero que abre la puerta de un nuevo destino… nos encanta!

Pauli, Matt, Sami y Trini, infinitas gracias! Nunca olvidaremos todo el apoyo brindado estas 5 semanas… fue una gran experiencia conocerlos un poco más y reencontrarnos después de tanto tiempo. Lo que han construido en Tubac es una hermosa familia en un maravilloso lugar.

Compartiendo con ellos corroboramos que nos encantaría vivir así y qué bueno es conocer gente que disfruta de las pequeñas cosas de la vida (y de los veleros también). Sabemos que el destino nos juntará nuevamente, esperamos esta vez nosotros ser los anfitriones y devolverles toda la magia que nos regalaron en este maravilloso lugar llamado Tubac.

12 Respuestas a “Atrapados en Tubac

  1. Pingback: Entramos a Latinoamérica! Hola México! | upa chalupa·

  2. Pingback: Entramos a Latinoamérica! Hola México! | upa chalupa·

  3. Ya dejé de sorprenderme, ahora solo espero una narración más de lo increíble de vuestro viaje…y cada día es más increíble. Un gran abrazo para los dos con mucho afecto, cariño, amor y recuerdos.Les echamos mucho de menos. Carlos e ili.

  4. Carolaaaaaa es q se pasaron para buenas las historias!!!!
    Lo q más me impacta es la redacción!!! Están listos para escribir un libro, espero cada capítulo de esta genial aventura!!! Los felicito y mucho éxito en la Travesía a México!!!

    Muchos besos

    • Huasitaaaa!! Y pensar q en el colegio me iba pésimo en Castellano!!! Es bien distinto escribir del corazón, me gusta mucho más que por una nota!! jajaja. Un abrazo amiga y gracias por leernos, fiel seguidora. Te quiero mucho!

  5. Definitivamente fueron 5 semanas inolvidables. Matt, Pauli, realmente se pasaron por su cariñosa acogida y su gran ayuda. Como mamá de Carola, les doy infinitas gracias.
    Como siempre, muy entretenido el artículo y preciosas las fotos.

  6. No se puede decir siempre lo mismo….. que alegría , sigan viviendo esta maravillosa experiencia, etc,etc…..Es repetir lo mismo.
    Esta vez quiero felicitar la narración de la experiencia en Tubac, las fotografías….me encanto, me dio lata cuando terminé de leer el artículo. ¡Quería que siguieran contando!!! Gracias por compartir no solo su aventura, sino que su vida, sus reflexiones. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s