Planificación


«La planificación es casi tan importante como la no planificación.  La idea de esta información es quitarse los miedos y mitos sobre este tipo de aventuras que están más que nada ligados al dinero. Viajar es una aventura y el dinero es todo lo contrario… no olvidemos nunca esto…»

Cómo calculamos un proyecto de esta magnitud y no morimos en el intento?

No me las voy a dar de experto en el tema, pero después de un tiempo y muuuuuchaaaa investigación, comienzas a tener un entendimiento, y bueno, nos gustaría compartir esa información.

Y si de pasada ayudamos a alguien a concretar su sueño,  misión cumplida!

Vamos a dividir toda la información en etapas…

1. Decidir qué queremos hacer y dónde?

Para esta etapa es recomendable comprar un vinito o cervezas, unos quesitos, un picoteo y comenzar a tirar ideas. Esto incluye barajar posibles destinos y rutas, tipo de viaje, en auto, en bicicleta, en monopatin, a pie, etcétera. En esta etapa no hay limites… es poner en el papel lo que quieres hacer, por muy loco que suene… y la plata??? no te precoupes, la siguiente etapa es el cable a tierra, por ahora relájate y deja fluir la imaginación…. Es recomendable no generar ocho mil alternativas, ya que por cada alternativa que generes, tendrás que investigar bastante…

Nosotros teníamos dos opciones y todos nuestros cálculos e investigación fue en base a estas dos alternativas: Sudamérica en casa rodante por 1 año o Working Holiday en Canadá y después vuelta a Chile en casa rodante.

2. Calculando  costos:

Lo primero es hacer un «estado de situación financiera»: Anotamos todos nuestros haberes, todo lo que puedimos vender y transformarlo a dinero. Pagando el auto o la casa??? Se puede arrendar/vender? Deudas con el banco, universidad, Joe Pesci? Las puedo pagar vendiendo todas mis cosas y quedar con un excedente? En fin, cada uno calcula su realidad. Nosotros vendimos casi todo, dejamos nuestras cosas regalonas y algunas de las cuales uno nunca se puede desprender.

Después hay que agregar todo lo que vas a gastar, esto incluye costo de transporte, pasajes, alimentación, visas, pagos que haya que realizar para salirse del plan de celular, isapre por el tiempo que no vayas a estar, conviene o no seguir pagando, seguro médico de viaje, gastos extras o inesperados y plata para la vuelta!!! por supuesto.

Una vez que tienes todo esto claro tendrás un balance de tu dinero, si el balance es negativo, pues estamos bastante complicados, si es poco a favor, vamos que se puede! y si es sobre 2000 dólares, yo me quedaría bastante tranquilo. Descarga aquí un ejemplo de cálculo de costos de ingresos vs egresos. Cuando tengas el balance de tu plata, si el balance no es «muy azul» en números, es bueno preguntarse, cuánta plata me falta para hacer esto y como lo puedo conseguir?. Transformar tu sueño en un Proyecto de viaje es una excelente idea y mientras más innovadora, mejor.

Por ejemplo este mozuelo llamado Benjamín, transformó su sueño de  recorrer Africa en bicicleta  en un Proyecto, tiene auspiciadores y gente que sigue su aventura a través de su página.

René, transformo su pasión en otro Proyecto que terminó siendo un programa de televisión llamado Garonga Safari, un chileno en la Sabana.

Nosotros estamos trabajando en nuestro «Proyecto de Viaje», ya que hay varias cosas que queremos obtener por medio de auspiciadores. Pero tampoco queremos amarrarnos o terminar haciendo un viaje  a la pinta de una compañía. Buscamos alguien que comparta de alguna manera la pasión por la aventura y que vea en nuestro viaje un reflejo de su filosofía empresarial.

3. Decidirse!

Pues  ya teniamos nuestros sueños en una hoja y por otro lado la plata. Sabiendo que teniamos alternativas para generar dinero como ya hemos visto.  Entonces qué alternativa es la que tomaremos? Esta decisión es una mezcla de lo quieres hacer con lo que puedes hacer de acuerdo a tu realidad económica… hay sueños que definitivamente están más al alcance que otros… Pero el factor emocional es potente en estos casos, qué te gusta más?, qué puedes dejar para más adelante? etc, etc.

En nuestro caso podríamos haber realizado el viaje por sudamérica inmediatamente, pero eso significaba perder la oportunidad de la visa de trabajo en Canadá por siempre, ya que es sólo hasta los 35 años y yo ya estoy viejito! Por otro lado resultaba mucho más interesante viajar desde Alaska, y además viendo los precios de casas rodantes eran muchísimo más baratas en Canadá que en Chile… además el viaje a Canadá incluía una vuelta por parte de sudamérica. Nuestra decisión fue obvia: Nos vamos a Canadá!

4. Contactar viajeros, inspirarse!

Enviamos correos a gente que estaba viajando! Nos cointactamos con ellos, y le shicimos miles de preguntas! visitamos  foros de viaje como expedition portal, drivetheamericas, etc. y participamos en ellos. Los viajeros aman ayudar en temas de viajes, bueno unos mas que otros. pero en general tendrás una excelente recepción a tus preguntas.

Participar de sus aventuras, es una buena manera de decir gracias y de inspirarse.

5. Planificación del tiempo, más cálculos y más investigación (foros)

Una vez que tomamos la decisión, hicimos un listado de actividades a realizar y colocamos un tiempo aproximado para cada actividad incluyendo cada mínimo detalle, tiempos extras para papeleos, despedidas varias (créeme que serán varias), instrucciones o cursos que puedas hacer en Chile (nosotros hicimos el curso de rescate WFR en Argentina antes  de irnos porque averiguamos que en Canadá era mucho más caro).

En paralelo comenzamos a investigar sobre Canadá.

La mejor fuente de informacion para este tipo de proyectos son los foros. Informacion filtrada, categorizada, discutida, documentada y ordenada por gente que es apasioanda por un tema y les gusta compartir información, comparar ideas, informarse, informar, etc, etc. Hay que inscribirse y participar eso si!!!

En nuestro caso Canadá se presentaba como un país enorme, las áreas turísticas más grandes son British Columbia y Alberta, por ende la decisión pasaba por esos dos lados. Averiguamos costos de vida, transporte, comidas, alojamiento, cuánto cuesta comprar o arrendar un auto, cuánto cuesta la casa rodante, cuánto pagan en nuestra área de trabajo, qué papeles requieren para trabajar, certificados, cursos,  gente conocida, gente que estuvo en el país o en la zona, etc.

Por otro lado también hicimos un cálculo base de cuánto saldría viajar por 1 año después de trabajar en Canadá, para esto visitamos varios sitios web con información relevante.  Mi carpeta de favoritos  se agrandaba cada día más, se llenó de carpetas con subcarpetas, pero era un agrado al momento de buscar información. Todos estos blogs nos sirvieron para hacernos una idea de qué podríamos esperar en términos de gastos y a su vez comenzar a soñar con el viaje.

También te das cuenta de la cantidad de personas que están en tu misma situación. Te sorprenderá saber cuánta gente ya ha hecho, está haciendo o va  a realizar una aventura similar a la tuya. Lo mejor es que estas personas que no te  conocen, no tienen el mas mínimo problema en compartir toda esa información contigo… a cambio de…. NADA… por eso compartir esta información para nosotros es parte de este círculo de conocimiento viajero. Hemos recibido tanta info, datos y buena onda de tanta gente que seria imposible guardársela y no compartirla… es parte de nuestro viaje…

6. Dejar espacio y tiempo para lo inesperado

Tanta organización te puede dejar mareado. Siempre hay que dejar espacio para lo inesperado y lo no planificado… al final del viaje las sorpresas son siempre los mejores momentos.

Todos estos cálculos y consejos son sobre la base que viajar, es una instancia que abre tu mente de una manera increíble, que nada más en el mundo lo puede hacer. La planificación es casi tan importante como la no planificación.  La idea de esta información es quitarse los miedos y mitos sobre este tipo de aventuras que están más que nada ligados al dinero. Viajar es una aventura y el dinero es todo lo contrario… no olvidemos nunca esto…

7. Algunos consejos antes de partir que te ayudaran a planificar tu viaje:
  • Trabajos  que sirven mucho en el extranjero, especialmente países europeos y norteamericanos: Mecánico, Choferes, Chef, Barista, Ayudante de cocina, Técnicos de varios tipos, Electricista, Gásfiter, Computines.
  • Para los amigos Guías, es recomendable tener todos tus certificados y cursos al día lo más documentado posible. Certificarse en el extranjero puede ser caro, pero en algunos casos, tiene más peso. No tengan miedo de lo estricto que pueden ser los estándares en otros países, al final hay que dar lo mejor de sí en todos lados, y créanme que los famosos estándares son bastante menos de lo que uno cree. Lo que más piden para guiado es el WFR, Curso de rescate de mas de 80 horas que incluya RCP. Otros cursos interesantes de realizar son instructor de ski (incluso si no sabes esquiar),  Guía de kayak, Rafting, con sus respectivos certificados aunque sea nivel 1.
  • Voluntariados, WWOOFING. Es una excelente manera de viajar sin gastar dinero y por sobre todo de adquirir experiencia en un campo especifico.  Si logras contactar una oficina de voluntariado antes de tu viaje, esto facilitará mucho tu entrada a dicho país. En nuestro caso queremos realizar voluntariados mientras viajamos, ya que por ahora estamos concentrados en ahorrar lo que nos falta para el próximo año para comenzar la aventura de recorrer América en la casa rodante. Lo que sí estamos haciendo es trabajar en áreas de interés que nos pueden dar experiencia para más adelante en futuros negocios o que nos sirvan para nuestro currículum.
  • Para países de habla inglesa, no gastes toda tu plata en cursos de inglés. Gasta ese dinero en bares, al mes vas a estar hablando inglés y vas a tener muchos amigos. Utiliza Couchsurfing, hay gente que quiere practicar su español a cambio de enseñar inglés. La mejor forma de aprender inglés, es hablar, hablary hablar. Está bien, quizás un curso pequeño o no muy caro, pero gastar 2000 dólares en un curso no tiene sentido…
Esta etapa de planificación pre viaje puede resultar bastante tediosa en cuanto a los cálculos, pero también es una hermosa etapa, llena de sorpresas e inspiración.

15 Respuestas a “Planificación

  1. Hola, los sigo de hace tiempo muy buen blog!!! y estoy apunto de viajar y tengo dudas…
    cuanto me saldra un depto o algo similiar para una persona?, puedo optar a 2 trabajos con mi visa de trabajo working holiday?

  2. como es esoo? estan en chile ahora? como fueron? nosotros somos de Bariloche en la patagonia, asi q salimos de aca para abajo para hacer calafate y torres del paine y subimos pal norte con la idea de sin tiempo llegar a canada y trabajar ese año, vamos a hacerles muchas preguntas seguramente, abrazo

    • Sí, vinimos de visita! En avión eso sí… jajaja. Dejamos la camio allá en México y volveremos a buscarla en Agosto para continuar la travesía. Ya iban 2 años fuera del país y se extrañaba muchísimo! Bueno, lo que quieran, mejor mándenos un mail a upachalupablog@gmail.com Saludos!!

  3. Muy bueno la verdad que se pasaron detallando todo, ademas lo que relatas, es como nos esta pasando, tanta gente haciendo lo mismo o planificandolo ( nuestro caso )
    Esperamos poder verlos por el sur antes de q nos vayamos ( planeamos salir en 1 año) asi q un viaje de prueba pa verlos no va a faltar.!

    • De nada! Qué buena que sea de ayuda 🙂 Desde dónde parten y hacia dónde? Nosotros estamos haciendo una pausa de visita en Chile hasta Agosto y ahí retomaremos el viaje. Lo que necesiten, acá estamos! Saludos!!

  4. Muchas gracias por la información… yo me voy el 1 de diciembre a Vancouver, espero encontrar un trabajo entretenidos como el tuyo!
    un abrazo!

  5. Flaco, está la raja el Blog, me está sirviendo bastante, ya que la otra semana voy a estar por esos lados. Saludos y suerte

      • Flako, ojalá te acuerdes de mi ,soy amigo de Juan Carlos Santana de Valdivia y que la otra semana estés en Vancouver haber si nos tomamos unas pilsensitas…
        Salu2

      • Compadre, no habia visto este mensaje. CLaro que me acuerdo de ti!! Nosotros estamos en Whistler, a 1 hora de Vancouver. Vamos luego a Vancouver, no sabemos cuando, pero alomejor la semana que viene. Te envio mi telefono por interno, llama cuando llegues. Saludos

Responder a UpaChalupa! Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s